Inteligencia artificial
Algunos inversores ya habían dispuesto sobre la mesa miles de millones de dólares para que las empresas dedicadas a desarrollar la inteligencia artificial aceleraran sus resultados. Hay mucho cacareo sobre el tema, pero lo cierto –al menos a nivel de usuario corriente– es que los progresos son deficientes. Se ha avanzado, por supuesto, pero todavía parece un bebé que intenta empezar a caminar. Dicen los que saben que la progresión será exponencial, porque se van acumulando mejoras, y sin duda ahí cobra sentido la alianza de Trump con los grandes del sector, a los que ha comprometido quinientos mil millones para impulsar la evolución de eso que no sabemos qué consecuencias tendrá. Como en toda revolución o cambio de paradigma, se establecen a partes iguales quienes solo ven peligros y hecatombes tras la IA y quienes, en el otro extremo, bendicen cada pequeño paso de avance porque creen que, al final, serán las máquinas las que liberen al ser humano.
También en Opinión
- Confirmado por la Seguridad Social: acceso completo a la jubilación para todos los nacidos entre 1960 y 1970
- Confirmado por la Seguridad Social: las personas nacidas entre 1975 y 1985 podrán beneficiarse de mejoras en la prestación por desempleo
- Económico y con tan solo dos ingredientes: descubre la manera de eliminar las cucarachas y las chinches de tu casa este verano
- Una imagen insólita: Fuentes utilizadas como piscinas en plena calle Nuredduna
- Palerm, otra empresa centenaria que echa el cierre: «La competencia nos ha matado»
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
De momento no hay comentarios.