Sustitución demográfica

TW
0

LA ENTREVISTA publicada ayer en este diario al filólogo Joan Mas i Vives reflejó su calidad como investigador, pero no sólo es conocido por ello. Brilla en su currículum el haber sido uno de los grandes docentes en nuestra UIB y también en la secundaria de los años setenta y principios de los ochenta –en San José Obrero dejó, junto al espectacular grupo de docentes que él mismo citaba, un recuerdo indeleble en muchísimos alumnos–, amén de ser hoy uno de los intelectuales de referencia de la cultura catalana. Preocupado por la situación de ésta, retrató el fenómeno que acontece en Baleares y que apenas nadie quiere tratarlo: la sustitución demográfica. Así lo decía: «Somos minoría y tenemos que estar continuamente justificándonos (...) y lo cierto es que vamos a peor, al menos socialmente (...) porque nos estamos convirtiendo en una minoría marginada. Cuesta    esfuerzo vivir en catalán».     

SI BALEARES fuera un estado independiente sería el segundo del mundo en crecimiento de la población en los últimos cuarenta años, con un 84 % de aumento, sólo superado por la India con el 91 %. La prensa internacional suele hablar de la «bomba demográfica» india pero la nuestra pasa casi desapercibida. Y eso que explotó muchos años atrás en forma de masiva inmigración. Ahora es cuando se notan sus efectos prácticos. Como por ejemplo convertir la población ampliamente mayoritaria hasta los años ochenta, de lengua y cultura catalanas, en la que es hoy la minoritaria y sometida a un proceso social de, en efecto –como dice Mas–, «marginación» creciente. Los datos abruman: apenas un tercio de los residentes de hoy dicen usar el catalán como lengua social y aún menos lo emplean en la relación familiar: el 27 %.

HACE cuatro décadas los nacionalistas creyeron –con lógica, entonces– que legislando lo que hoy existe y protagonizando la educación pública asegurarían el futuro de la lengua y la cultura propias. Lo consiguieron y fracasaron. Porque la masa social sobre la que actuaban ha sido sustituida por una nueva en su mayoría impermeable a la tradición lingüística y a veces incluso hostil.