Un líder político responsable es un dirigente capaz de mediar entre el pasado y el futuro. Capaz de discernir qué parte de la herencia histórica de su país merece la pena conservar y qué parte de lastre hay que soltar. Es maestro a la hora de tantear el límite y sí propone una idea rompedora con la corriente principal de opinión la somete al escrutinio de los ciudadanos. Sucedió con el arriesgado cambio de Felipe González en relación con la pertenencia de España a la OTAN. Planteó un giro político copernicano. Donde el PSOE había dicho: «OTAN, de entrada, no» pasaron a un «sí» a la Alianza Atlántica. Con todas sus consecuencias. Pero Felipe dio la talla como líder responsable convocando un referéndum. La mayoría de los españoles apoyaron aquella decisión que había provocado un trauma en particular en el seno del PSOE y en general en el resto de la fragmentada izquierda que por aquél entonces era muy pro soviética. Felipe ganó el pulso y aquel triunfo cimentó definitivamente su liderazgo pero jugó limpio porque podía haber perdido.
Liderazgo divisivo
05/01/25 4:00
También en Opinión
- Ericksson, acusado de estafador: «Me están arruinando la vida, en la última semana he perdido dos trabajos»
- Primera nevada del año en Mallorca
- La 'peste' se apodera de Palma
- Nuevas desgravaciones en la declaración de la renta en Baleares
- Condenada una trabajadora por fingir un despido para cobrar el paro de una vez
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
De momento no hay comentarios.