Los últimos datos sobre violencia machista son muy alarmantes ya que elevan la cifra de mujeres asesinadas a 49 en 2022, y son especialmente graves si consideramos que 21 de ellas habían denunciado a su agresor antes de que las asesinaran. Viendo estos datos, la pregunta no debe ser ¿sirve de algo denunciar?, sino ¿qué deben hacer las instituciones para proteger a las mujeres que se atreven a denunciar? Dar ese paso, presentar la denuncia, requiere de gran valor por parte de la víctima, y es el único camino que permite abordar una política preventiva si se cuenta con los medios necesarios para ello. Que una mujer que sufre violencia de género se vea obligada a convivir con su agresor incluso después de haberle denunciado es propiciar una situación de riesgo extremo. Las instituciones a nivel estatal, autonómico y municipal, deberían estar obligadas a proporcionar a esas mujeres una solución habitacional inmediata y velar, sin fisuras, por mantener en secreto su nuevo domicilio. De haber obrado así, quizá muchas de esas 21 mujeres que presentaron la denuncia seguirían hoy vivas.
¿Qué hacer frente a la violencia machista?
05/01/23 0:29
También en Opinión
- Cuatro mallorquines afectados por los efectos del Nolotil
- Abatidos tres pitbulls de la manada por atacar a una mujer en el Calvari de Felanitx
- «El Nolotil casi me mata»
- Una asociación denuncia a Sanidad por los daños que provoca el Nolotil
- Espectáculo, insultos y parón en el pleno de Palma tras la marcha de Neus Truyol: «Me han llamado hija de puta»
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
De momento no hay comentarios.