La imprescindible regeneración del PSOE

TW
0

El Tribunal Supremo ordenó ayer el ingreso en prisión del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán por su implicación en el ‘caso Koldo’, con el cobro de comisiones a cambio de la adjudicación de obra pública. Prácticas de corrupción política que incluyen los presuntos delitos de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias. Cerdán compareció como imputado y se negó a contestar las preguntas del magistrado instructor, Leopoldo Puente, y del fiscal. El ingreso en prisión del ‘número tres’ del PSOE fue solicitada por el jefe de la Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, al considerarlo «el jefe de la organización criminal». Estas decisiones minan aún más al PSOE tras los «consistentes indicios» de delitos de corrupción que figuran en el informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil que motivó registros en domicilios y empresas, y también la entrada de los agentes en la sede de Ferraz.

Al menos cinco millones de euros

Mientras el juez Puente sospecha que puede haber más beneficiados de las ‘mordidas’ de Cerdán, al exministro Jose Luis Ábalos y a Koldo García, que estima en al menos, unos cinco millones de euros, el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se limita a declarar que «ahora es momento de la Justicia, quien tiene que dirimir las responsabilidades que pueda tener Santos Cerdán».

Explicaciones y responsabilidades

El ‘caso Koldo’, cuyo desenlace final se desconoce, ha abierto una vía de agua de enormes proporciones en la credibilidad del PSOE y en la confianza de sus votantes. Pedro Sánchez, que accedió a La Moncloa para luchar contra la corrupción, se encuentra ahora acorralado por los comportamientos deshonestos en su propio partido y personas que él nombró. Con Cerdán, uno de sus hombres de confianza, en la cárcel, el presidente del Gobierno debería facilitar y participar en una regeneración imprescindible. No hay otro camino.