Incertidumbre global tras el ataque de EEUU a Irán
Estados Unidos ha entrado en la guerra de Israel contra Irán. Donald Trump anunció que las tres principales instalaciones nucleares de la república islámica habían sido arrasadas en una campaña que calificó de «éxito espectacular» y que genera una situación de incertidumbre mundial. El ataque se produjo tras diez días inmersos en una guerra de misiles y bombardeos que ha provocado más de 220 muertos en el lado de Teherán y casi una treintena en el de Tel Aviv. No cabe duda que la entrada de los norteamericanos en el conflicto puede encender la chispa de un gran incendio en Oriente Medio. Teherán deberá decidir ahora cuál es su respuesta, sobre todo después de que Trump haya amenazado con futuros ataques. Se abren varios escenarios. Los analistas apuntan que Irán puede optar por bloquear el estrecho de Ormuz, de gran importancia geoestratégica por ser paso de los barcos cargados de petróleo. No cabe descartar tampoco una ofensiva desesperada de Irán, con un ataque frontal y por tierra a Arabia Saudí, la otra potencia regional en la sombra. En ese caso, la guerra podría extenderse a toda la zona y convertirla en un polvorín.
También en Opinión
- ¿Cómo se llama el árbol del mango? Este es su nombre que muy pocos conocen
- Vecinos de la piscina de las cinco toneladas: «Son okupas y la llenaron con el agua de la comunidad»
- El SEPE advierte: las personas en paro no tienen derecho a vacaciones y viajar sin permiso puede salir caro
- Sebastián Girona, psicólogo, revela por qué los hombres viven en el siglo XX y las mujeres en el XXI: «Te quiero pero no funciona»
- Confirmado por el Estatuto de los Trabajadores: tienes derecho a 4 días libres, pagados y sin justificarlos a tu empresa, según el artículo 37