Las oportunidades y los riesgos de la IA en la UIB
El 70 por cien de los universitarios de Baleares es usuario de ChatGPT y un ocho por cien admite que lo utiliza para generar textos de ‘copia y pega’. Son las conclusiones del estudio sobre los usos de la inteligencia artificial realizado por las investigadoras del Departamento de Psicología de la UIB Joanna Blahopoulou y Silvia Ortiz. La encuesta constata la creciente expansión del uso de esta herramienta entre los alumnos universitarios y evidencia las preocupaciones de los estudiantes. Éstos valoran el ahorro de tiempo que les supone el uso de este bot conversacional, y que esté siempre disponible. También apuntan la necesidad de aprender a utilizar las tecnologías de inteligencia artificial para mejorar su carrera profesional. Sin embargo, el trabajo también revela que muchos estudiantes temen que confiar demasiado en la inteligencia artificial puede devaluar la formación universitaria, especialmente si se recurre a ChatGPT para completar trabajos sin una reflexión propia. Estas preocupaciones conectan con recientes debates en los medios sobre el riesgo de plagio y la necesidad de garantizar la integridad académica en la actual era digital.
También en Opinión
- ¿Cómo se llama el árbol del mango? Este es su nombre que muy pocos conocen
- Sebastián Girona, psicólogo, revela por qué los hombres viven en el siglo XX y las mujeres en el XXI: «Te quiero pero no funciona»
- La planta trepadora que jamás deberías plantar en tu jardín por muy apetitoso que sea su fruto: es un imán para las abejas y abejorros
- El árbol frutal que jamás deberías plantar en tu jardín por muy apetitoso que sea su fruto: es un imán para las polillas de verano
- El SEPE lo confirma: los trabajadores que cobren menos de 1.350 euros podrán compatibilizar el paro con su sueldo