La decidida apuesta de Palma por la cultura

TW

Palma presentó este jueves en sociedad su candidatura para convertirse en la Capital Europea de la Cultura en 2031. En un escenario inspirador –la Fundació Pilar i Joan Miró–, el alcalde Jaime Martínez apeló al influjo y espíritu mediterráneo para reivindicar la designación de Ciutat, que competirá con Granada, Oviedo o Burgos. Aunque todavía queda un largo camino por recorrer, la candidatura de Palma es una excelente oportunidad para quebrar viejos estigmas y ligar su nombre a un segmento de valor añadido.

De Gesa a la Plaça Major.

Jaime Martínez aprovechó su intervención para reclamar apoyo y unión. Su discurso fue ambicioso y generoso casi a partes iguales, aunque Palma necesitará dar un paso al frente para tener opciones reales ante rivales muy potentes. Quizás el proyecto para el antiguo edificio de Gesa, donde Cort prevé un gran espacio expositivo, y la reforma de la propia Plaça Major, donde los arquitectos han previsto un anfiteatro que bajará un nivel, a cielo abierto, que permitirá la celebración de actos y conciertos, ayuden a esta propuesta.

Dinamismo y apuesta por la cultura.

A los nuevos proyectos cabe sumar el actual mapa museístico de Ciutat, donde destacan Es Baluard Museu d’Art Contemporani, la Fundació Pilar i Joan Miró o el Casal Solleric. En este sentido, cabe poner de relieve el nuevo empuje y dinamismo que han protagonizado estos emblemáticos espacios. Otro aspecto a tener en cuenta es la pujanza de las galerías de arte privadas y también la incuestionable apuesta de Jaime Martínez y su equipo por la cultura. Las comparaciones siempre resultan odiosas, pero después de varios años de ostracismo y decepciones, Palma ha decidido abrazar de nuevo el arte y poner en valor al sector. Su candidatura para ser Capital Europea ratifica este tratado de intenciones. Siempre se puede hablar, pero muchas veces es mejor actuar.