Un SEPE ineficaz en Baleares por la falta de personal

TW

El sindicato de funcionarios CSIF denuncia el mal funcionamiento del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en Baleares por la falta de personal y el aumento de la carga de trabajo al estar cubiertas sólo 133 de los 251 puestos de trabajo existentes, lo que implica un 47 por cien de vacantes. Una situación que se «agrava de forma alarmante» al quedar sin ocupar cada año veinte plazas más por jubilaciones y traslados, de manera que, con este ritmo, en seis años desaparecerá el servicio en las Islas. En Mallorca, el caso más dramático se registra en Calvià, donde sólo están cubiertas el 23 por cien de las plazas y únicamente hay dos funcionarios para atender a más de 53.000 personas. En Menorca, sólo hay siete funcionarios para dar servicio a toda la población de la Isla. La falta de personal provoca un incremento de la carga de trabajo por las nuevas ayudas que gestiona este organismo. Los problemas se han acentuado por el mal funcionamiento de la aplicación informática que puso en marcha el SEPE al asumir la gestión de los nuevos subsidios.

Diferencias salariales.

El CSIF recalca que esta penosidad obstaculiza la captación de nuevo personal. Muchas plazas quedan vacantes porque las retribuciones impiden el acceso a una vivienda y los candidatos optan por otras administraciones que remuneran mejor a sus empleados públicos. Estas diferencias, lejos de disminuir, crecen por la negativa del Ministerio de asumir la realidad.

Gestión más ágil y más eficiente.

Ante esta razonada denuncia y los déficits que se constatan, el Ministerio de Trabajo debe actuar de forma inmediata, revisar la utilización de nuevas aplicaciones y completar las plantillas equiparando las retribuciones entre administraciones. Debe garantizar la atención ágil a los ciudadanos de Balears así como una gestión eficaz y rápida de las prestaciones, que son las labores fundamentales del SEPE.