El suicidio económico del proteccionismo de Trump
La caída en picado de las principales Bolsas, incluida la española, como respuesta a los salvajes aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump al mundo son solo un anticipo de lo que podría estar por venir si la Casa Blanca insiste en aplicar su política ultra proteccionista contra los que antes habían sido sus socios y aliados, como la Unión Europea o Canadá, y contra sus tradicionales enemigos comerciales, como China y los países asiáticos. De hecho, el fantasma de la recesión planea sobre los mercados internacionales, con unas consecuencias que afectarían a millones de hogares, incluidos los de Balears. El ‘Día de la liberación’ anunciado por Trump ha sido, en realidad, un castigo sin precedentes en forma de impuestos y aranceles. Parece, visto desde fuera, que el máximo mandatario del país más poderoso del mundo aborda la cuestión comercial con una frivolidad que asusta. Trump se queja de que la mayoría de países se «aprovecha» de Estados Unidos, y que esa tendencia iniciada con el final de la Segunda Guerra Mundial, hace ochenta años, debe acabarse. Sin embargo, es una afirmación falsa o desproporcionada. El libre comercio es la clave de una economía justa.
También en Opinión
- La Seguridad Social lo confirma: las personas nacidas entre 1960 y 1970 podrán acceder al 100 % de la jubilación
- Los intoxicados por exceso de vitamina D en Mallorca advierten: «El producto se ha vendido durante un mes y saldrán más víctimas»
- La Guardia Civil avisa a todos los conductores de caravanas: «Está prohibido mientras el vehículo está en movimiento»
- Palerm, otra empresa centenaria que echa el cierre: «La competencia nos ha matado»
- Económico y con tan solo dos ingredientes: descubre la manera de eliminar las cucarachas y las chinches de tu casa este verano