La indigencia llega también al Baluard del Príncep

TW
0

La crisis habitacional ha adquirido tintes dramáticos y su avance en Palma es innegable. Los asentamientos ilegales se multiplican y ahora un grupo de sin techo ha ocupado unas dependencias del Baluard del Príncep, en los bajos de la muralla, frente a la bahía. Es un tramo declarado BIC (Bien de Interés Cultural), que data del siglo XVI y el proyecto de reforma está paralizado después de que pararan las obras por la quiebra de la empresa constructora. De un tiempo a esta parte, un grupo de okupas duerme en aquel espacio y se ha acumulado tal cantidad de basura que Emaya y la Policía Local han tenido que intervenir. También hay riesgo de que si se registra un incendio, un elevado número de marginados queden atrapados en el interior, por lo que se podría convertir en una trampa mortal. La mayoría de ellos son de origen subsahariano, que han llegado a la Isla de forma irregular y no tienen forma de pagar un alquiler. Según su relato, son pacíficos y no aceptan la llegada de drogadictos.

Se disparan los asentamientos.

En la actualidad, hay 37 asentamientos de chabolas en el censo de la marginalidad de Palma, distribuidos prácticamente por toda la ciudad. Los habitantes de estos emplazamientos son más de un millar y su número, según los servicios sociales, podría ir en aumento de manera imparable a medida que la crisis económica y social se vaya agravando. Ahora cabe añadir el del Baluard del Príncep.

Tiendas de campaña.

Otro dato que llama poderosamente la atención es que en los bosques próximos a la capital, en na Burguesa o Son Rapinya, por ejemplo, ya se han detectado a ciudadanos sin recursos que malviven en el interior de tiendas de campaña. La mayoría de ellos son víctimas que no pueden hacer frente al pago de un alquiler. Llegados a este punto, la Administración debe trazar un plan y proponer soluciones a estas situaciones de marginalidad. En caso contrario, quedarán excluidos de forma definitiva.