La comunidad educativa de Baleares, que incluye a los centros docentes, profesores, padres, sindicatos y la Conselleria d’Educació, debate desde hace meses el uso de la tecnología digital en las aulas. No hay acuerdo ni estrategia homogénea para regular el imparable avance de la digitalización en la actividad docente, acelerado por la inteligencia artificial y la fascinación del ChatGPT. Existe coincidencia en que los alumnos han de ser correctamente formados para conocer y usar los conocimientos digitales, pero crece la preocupación por la instantaneidad, la falta de concentración y la pérdida de cultura del esfuerzo que provocan las pantallas. En septiembre pasado el Govern prohibió el uso del teléfono móvil a los alumnos de Infantil y Primaria en los centros, mientras que los estudiantes de ESO, Bachillerato y FP sólo pueden utilizarlo en momentos puntuales y con finalidades pedagógicas. Ahora hay que definir los criterios para ordenar y regular la digitalización en las distintas etapas educativas de Balears.
Impacto de la digitalización en las aulas de Baleares
Palma07/01/25 4:00
También en Opinión
- Juzgan por una estafa de medio millón de euros al padre del administrador del apartahotel okupado en Cala Bona
- Hallan sin vida en Los Angeles al actor mallorquín Francisco San Martín
- El cáncer de hígado puede desarrollarse por varios factores: el alcohol no es el más determinante
- La policía encañona a un hombre que amenazaba a otro con dos cuchillos en la calle
- Tres zonas de Mallorca, las favoritas de los extranjeros para comprar casas de lujo en España
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
De momento no hay comentarios.