Tras un debate abierto durante más de una década, los siete países con las economías más potentes del mundo –integrantes del G-7– han tomado una decisión histórica: fijar un mínimo del 15 por ciento de tributación fiscal para las grandes multinacionales. El acuerdo deberá ser ratificado por el G-20, pero, en esencia, significa acabar con la impunidad fiscal de las grandes corporaciones internacionales, capaces de operar sin apenas cargas tributarias mientras obtienen pingües beneficios. La propuesta se aleja del 21 por ciento con el que pretendía gravar Estados Unidos, pero supone un enorme salto cualitativo en lo que respecta poner freno a los privilegios de los más poderosos.
El G-7 acaba con la impunidad fiscal de las multinacionales
También en Opinión
- Habla la testigo clave del homicidio de Cala Major: «El que le pateó llevaba botas y pantalón negro»
- La policía ya tiene identificado al acusado del homicidio de Cala Major
- La novia de Marc Anthony pasea por el centro de Palma y visita la Catedral
- El TSJIB sentencia que los vecinos no tienen por qué aguantar ruidos
- Cristiano Ronaldo y Georgina, de cena por Palma con unos amigos
4 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Las decisiones que tome el G7 no vinculan al resto de países, así que esto puede quedar en nada, tristemente. En todos los países se deberían pagar los mismos impuestos, pero eso, por mucha globalidad que nos vendan, es una quimera. Y sino, fijaros en el IVA de la luz, aquí el 21%, mientras en los países de alrededor pagan mucho menos.
Jajajajajaja muy buena la viñeta
És una vergonya no haver-ho fet abans. Se nota el canvi de'n Trump per algú que no estigui loco.
Simplemente, aflojar un poquito el dogal al perro que parece que se está poniendo rabioso, se puede perder el control