Los españolas valoran la privacidad como un factor clave a la hora de comprar tecnología, un tema que preocupa a la gran parte de los españoles y para la que demandan más educación.
Casi nueve de cada diez europeos (88%) se sienten preocupados por su privacidad. En el caso de España, la cifra se eleva al 93 por ciento, consolidando al país como el más preocupado de Europa en esta materia.
También encabeza la lista de países donde la gestión de la privacidad genera mayor estrés: un 88 por ciento de los encuestados afirma sentir estrés por este tema, superando la media europea del 75 por ciento.
Además, un 72 por ciento de los españoles se siente muy abrumado, frente al 49 por ciento del promedio europeo. Esta inquietud, sin embargo, suele concentrarse únicamente en los 'smartphones', a pesar de que muchos otros dispositivos inteligentes del hogar también recopilan datos personales y son igualmente vulnerables a amenazas.
Estos datos se extraen de la investigación 'Privacy is Power', impulsada por Samsung Electronics y realizada por FleishmanHillard TRUE Global Intelligence y Focaldata ante el avance de la tecnología inteligente y la creciente presencia de la inteligencia artificial la vida cotidiana de las personas.
El estudio, realizado entre 8.284 consumidores europeos de entre 18 y 43 años -incluidos más de mil participantes en España-, también destaca una brecha de concienciación: mientras que el 60 por ciento de los jóvenes españoles piensa a diario en la privacidad de su móvil (49% en Europa), más de un tercio (32%) no presta atención a la seguridad de sus electrodomésticos inteligentes, un descuido que afecta al 36 por ciento de los europeos.
En España, esta tendencia es aún más pronunciada entre los consumidores más jóvenes, quienes reconocen que les cuesta entender cómo proteger su privacidad más allá del uso del teléfono móvil.
Además, un 20 por ciento de los españoles -en línea con la percepción general europea- considera que la privacidad digital es un tema demasiado complejo, y solo el 14 por ciento se siente realmente informado sobre cómo se manejan sus datos, frente al 13 por ciento de la media europea.
En España, esta brecha de conocimiento se traduce en la demanda de una mejor educación sobre datos y privacidad, como reclama el 75 por ciento de los ciudadanos, superando el 67 por ciento del promedio europeo.
Asimismo, el 86 por ciento de los consumidores españoles considera la privacidad un factor clave a la hora de comprar tecnología, una cifra ligeramente superior al promedio europeo, donde ocho de cada diez personas comparten esta prioridad. Sin embargo, un 30 por ciento de los acepta las configuraciones por defecto sin comprenderlas (31% en Europa).
Por otra parte, solo el 57 por ciento de los españoles sabe realmente qué datos recopilan sus dispositivos (48% del conjunto europeo), mientras que el 68 por ciento de los españoles siente que nunca podrá tener un control total sobre su privacidad digital, una percepción más elevada que la del 64 por ciento de los europeos.
Esta desconfianza también impacta en la adopción de nuevas tecnologías: el 20 por ciento de los españoles afirma no haber compartido datos entre dispositivos inteligentes por miedo a brechas de seguridad, una cifra ligeramente por encima del 18 por ciento registrado a nivel europeo.
Sin embargo, el 65 por ciento de los españoles, frente al 62 por ciento de los europeos, asegura que estaría más dispuesto a adoptar tecnologías con inteligencia artificial si comprendiera mejor sus beneficios y sintiera que sus datos están protegidos.
«En España, vemos una clara demanda de transparencia y control», apunta el vicepresidente y director de Negocio de Movilidad de Samsung España, David Alonso. Señala que en Samsung, además de proteger los datos, dan a los usuarios «el control para decidir cómo se recopilan y utilizan».
Ello a través de la plataforma Samsung Knox de seguridad de grado gubernamental que protege desde dispositivos móviles hasta electrodomésticos inteligentes, con soluciones como Knox Matrix, que ofrece protección cruzada entre dispositivos conectados mediante tecnología 'blockchain' y cifrado postcuántico, y Knox Vault, un almacenamiento seguro para datos sensibles como contraseñas y biometría.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
De momento no hay comentarios.