La artesanía de las islas se da cita en el Parc de la Mar, donde más de 40 artesanos cultivan diferentes técnicas como la lana, el barro, la joyería, etc mostrando en talleres sus trabajos
Un maestro artesano encordando una sillas en la jornada inaugural | Foto: Lluís Font
El Parc de la Mar acoge desde este miércoles y hasta el próximo domingo, día 8 de mayo, la feria de artesaníaBaleArt, un encuentro de artesanos que agrupa diferentes stands de venta y exposición, con piezas que van desde los tradicionales Siurells hasta creaciones artesanas elaboradas en lana, madera o vidrio. En total, más de 40 puntos de venta de 12 familias artesanas expondrán sus piezas entre demostraciones y talleres.
Aunque la producción es muy heterogénea, destacan los trabajos elaborados en alfarería y cerámica, vidrio, madera, cuero, cestería, tejidos, encajes y diferentes metales. Las obras de estos profesionales están certificadas por los distintos consells insulars con las cartas de acreditación de artesano o maestro artesano, que autentifican su producción.
Durante la feria se realizarán talleres y exhibición de trabajos artesanales.
Uno de esos artesanos es María Abando, profesora jubilada de la Escola d'Art i Superior de Disseny de les Illes Balears, que realiza lámparas de lana mediante un proceso artesanal. «Me baso en las formas de los mircoorganismos y las elaboro en lana de la isla, a la que doy forma, poco a poco, con agua y jabón», señala esta creadora que decoró su stand con láminas que muestran la anatomía de esas bacterias.
Otra artesana presente es María de la Reina, orfebre que crea piezas de plata a la cera perdida, basadas en una estética que remite al mundo etrusco y romano. De origen menorquín, la creadora pasó por la fotografía antes de darse cuenta de que quería «hacer algo con las manos» y decantarse por la artesanía en metal y por la elaboración de joyas como anillos o colgantes. En la feria también están presentes las artes gráficas y otros artesanos tradicionales, que cuentan con la carta de maestros que concede el Consell de Mallorca.
La más conocida de las creaciones en barro de la cultura popular mallorquina, el Siurell, cuenta con su propio espacio en la feria de la mano de Ca Madò Bel del Siurells, de Sa Cabaneta. «Mi abuela comenzó hace más de un siglo y yo tomé el testigo hace unos 25 años. Me traje de muestra algunos más tradicionales y otros basados en personajes de películas, como Darth Wader. Como curiosidad, también traje uno especialmente llamativo, de un metro de altura», señala la propietaria y artesana.
Stand de Ca Madò Bet del Siurells, de Sa Cabaneta.
BaleArt cuenta con un espacio de exhibición en el que se puede conocer de primera mano los procesos del trabajo artesanal. Este miércoles, por ejemplo, en esa carpa central estaban trabajando en directo Paumes i brims y Cordats Mallorquins. Los primeros, afirman que acudieron para «exhibir nuestro trabajo, a nivel de producción, pero no podemos asumir vender cuatro días seguidos en la feria», señalan, mientras que el responsable de cordats, que sí cuenta con un punto de venta, señala que «la gente tiene interés por saber como se dan forma a los taburetes y las sillas».
La presidenta del Govern de les Illes Balears, Marga Prohens, entre directivos de las instituciones, en la inauguración de la feria BaleArt.
La presidenta del Govern de les Illes Balears, Marga Prohens, ha sido la encargada de dar el inicio a la feria. Ha agradecido el trabajo de los artesanos, ya que son los «que mantienen viva la llama de la cultura popular», según la presidenta, y celebrado que se lleve a cabo esta primera edición de un recuperado BaleArt, que «dejó de hacerse hace 15 años y que regresa para dar espacio a los artesanos de las diferentes islas de las Baleares».
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
De momento no hay comentarios.