Así es el barrio de Palma en el que creció Jorge Lorenzo: un enclave histórico partido por la Vía de Cintura
El pentacampeón del mundo de motociclismo vivió en Mallorca hasta los 14 años
Fotografía de Jorge Lorenzo junto a su madre en una imagen del documental 'Jorge' que describe la vida del piloto balear tanto en el ámbito de la competición como en el de su vida privada | Foto: Efe
Jorge Lorenzo, nacido en Mallorca en el año 1987, ha sido uno de los nombres del motociclismo más importantes de la historia con cinco títulos del Campeonato del Mundo a sus espaldas. El mallorquín tuvo su primera moto cuando solo tenía tres años y a los 14 de trasladó a Barcelona para profesionalizarse. Hasta ese momento vivió en Palma, más en concreto en Son Forteza. Este barrio, enclavado en un cruce de caminos a caballo entre el centro de Palma, polígonos como Son Fuster o Son Castelló, la Vía de Cintura y la calle Aragón, puede presumir de ser un enclave histórico de la ciudad.
También en Noticias
- El alcalde de Santa Margalida denuncia que en su municipio hay unos 1.500 okupas: «Las viviendas no nos las quitan los turistas»
- El adiós de un amigo al guardia civil Fernando Chico Verdera: «No pude tener mejor compañero de viaje»
- Varios heridos y dos detenidas tras una reyerta multitudinaria en el Arenal
- Camila, la joven que sufrió una agresión sexual en el TIB: «Se tocaba mientras me miraba, sentí mucho asco»
- Irán amenaza con bombardear instalaciones nucleares «escondidas» de Israel si es atacado
7 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
No és mallorquí. En sa seva vida no ha piulat ni una paraula en mallorquí. És un renegat. No sap dir ni "bon dia".
GRANDE LORENZO !
Pues muy bien...
DoloresMe equivocaba yo En efecto es Jorge Lorenzo
DoloresCreo que te confundes Es Marc Márquez
Va nèixer aqui però no s'ha sentit mai mallorquí i ara mteix amb els llocs que ha triat per viure ho confirma. Però quan podia mai va fer ús de la llengua ni va defensar aquesta terra, ben al contrari ell i son pare, deixaven clar de quina corda anaven que per cert era ben verda i no un verd relacionat amb l'ecologisme sinó tot lo contrari.
En can Capes, en la calle Semolera en una cochera le han hecho un homenaje precioso en forma d dibujo.