Robert Francis Prevost Martínez, el papa León XIV, encarna en sí mismo el mestizaje y la migración, aunque nacido en Chicago, sus raíces por parte materna conducen al estado de Luisiana, al Caribe –Cuba, cuando aún era colonia española, Guadalupe–, y también a Francia; algunos de sus antepasados son descritos en documentos oficiales como mulatos, cuarterones y hombres y mujeres de color libres, es decir de ascendencia africana y europea mixta no esclava. Tampoco se puede descartar que hubieran sufrido esclavitud y logrado la liberación.
Una clasificación de las personas racializada y de la época colonial, presente en el árbol genealógico del actual Papa, que sin embargo resurge en la actualidad por estudios genealógicos que sitúan sus orígenes muy lejos de la élite WASP (el acrónimo en inglés que responde a las siglas de blanco, anglosajón y protestante, étnicamente de ascendencia británica y del norte europeo), que tradicionalmente ha ostentado el privilegio y el poder pero que en los últimos años, con la pérdida de influencia, está ideológicamente próxima a la clase media-baja blanca, rural y también urbana, de zonas en declive industrial. Los graneros de votos para Donald Trump.
Por tanto, el estudio genealógico del primer pontífice estadounidense, también con nacionalidad peruana, cobra importancia más allá del ámbito religioso y entra de lleno en el político.
«El sector denominado WASP, que históricamente ha ostentado un alto poder social y económico en los Estados Unidos, parece bastante próximo al actual presidente, a quien puede ser que no les gustará demasiado la existencia de un Papa no blanco», señala el genealogista menorquín Antoni Tudurí.
Un sumo pontífice con antepasados mulatos y latinos, cuya ascendencia «se puede parcialmente rastrear hasta un enclave histórico de cultura afrocaribeña en Nueva Orleans», como publica «The New York Times», en un momento en el que la Administración Trump está llevando a cabo deportaciones masivas de migrantes de América Latina.
Trump ha invitado al Papa a visitar la Casa Blanca a través de una carta que entregó a León XIV su número dos, JD Vance, en su reciente visita al Vaticano.
El Papa durante la celebración en el Vaticano de la Santa Misa de inicio del Pontificado, en la que planteó una Iglesia unida contra el odio. Foto: EFE /MASSIMO PERCOSSI
Investigación
El experto Antoni Tudurí decidió bucear en los sistemas genealógicos más conocidos para confeccionar el árbol genealógico del nuevo Papa, como son Familysearch, Ancestri y Geneanet. «Toda la información contenida en estos programas de elaboración y control de los datos genealógicos tiene como origen los trabajos de consulta e investigación derivados de documentos fehacientes», recalca, «como pueden ser los libros de actas, tanto civiles como eclesiásticos de diversas religiones». El investigador indica que esos datos, revisados de forma adecuada permiten crear todo tipo de árboles genealógicos, «tanto personales como colectivos», como es el caso de «Genealogía dels menorquins», el proyecto creado por el grupo formado por el propio Antoni Tudurí, junto con Antoni Guasch, Marga Llull y Rafael Aedo, y que tiene a 250.000 personas controladas.
En el caso del Papa, Tudurí ha consultado un estudio extenso y muy detallado realizado en Geneanet de manera colectiva por los miembros del servidor Discord du Centre de Genealogie. Geneanet es el sistema más utilizado por los genealogistas menorquines y «la sorpresa», comenta Tudurí, ha venido de la rama materna donde este estudio constata el mestizaje del Santo Padre.
La búsqueda comenzó tras haber leído y escuchado numerosas informaciones que señalaban la ascendencia española de Robert Francis Prevost, incluso señalando ciudades concretas como Málaga o Córdoba, o comunidades como Castilla-La Mancha. Eso picó la curiosidad del genealogista que comenzó a rastrear los orígenes del Papa y constató cómo los documentos oficiales aludían a la condición de mulatos, cuarterones u hombres y mujeres de color libres, de algunos de los antepasados del pontífice.
«León XIV, norteamericano de nacimiento, peruano por concesión política, no es afortunadamente de una etnia única, sino que lleva sangre y genes de diferentes orígenes», con un pasado del que no se puede excluir tal vez la esclavitud y una «mezcla genética documentada». A partir de sus padres, Mildred Martínez y Louis Prevost, se puede trazar una historia de movimientos migratorios desde la vieja Europa hacia el continente americano, incluidas las Antillas, bajo colonización de franceses y españoles, así como de las huellas de la discriminación que llevaba a categorizar a las personas por el color de su piel.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
De momento no hay comentarios.