Un grupo numeroso de cachalotes fue avistado a unas 8 a 10 millas náuticas de la costa, entre Sa Calobra y Punta Beca, en aguas del norte de Mallorca, este pasado domingo. Junto a ellos, también se divisaron varios delfines, en lo que ha sido descrito por los allí presentes como uno de los avistamientos «más espectaculares» de los últimos años en la zona.
El encuentro fue realizado por un pescador, sorprendido por la magnitud del grupo: «Había poca actividad de pesca, pero nunca habíamos visto tantos cachalotes y delfines», ha explicado a este periódico. Además, recordó la importancia de respetar a estos animales: «Para no molestarlos, es recomendable no acercarse demasiado, nosotros intentamos hacerlo siempre», ha añadido, en referencia al protocolo habitual para avistamientos responsables.
Aunque los cachalotes (Physeter macrocephalus), conocidos como cap d'olla en Mallorca, están presentes en el Mediterráneo, su avistamiento tan cerca de la costa mallorquina no es frecuente. Estos gigantes marinos suelen habitar en zonas profundas, por lo que encuentros como este refuerzan el valor ambiental de nuestras aguas y su papel como hábitat crítico para la biodiversidad marina.
El hecho de que se vieran acompañados por delfines sugiere una zona rica en vida marina y potencialmente clave para la alimentación o migración de estos cetáceos. El avistamiento de estos cetáceos se ha producido dentro de los límites del Corredor de Migración de Cetáceos del Mediterráneo Occidental, un espacio protegido de más de 46.000 km² que se extiende entre las costas de Cataluña, Baleares y la Comunidad Valenciana.
Este corredor fue declarado Área Marina Protegida en 2018 y forma parte del Convenio de Barcelona como Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM). Su objetivo es proteger rutas migratorias cruciales para diversas especies de cetáceos, incluyendo el cachalote, el rorcual común, el calderón y varias especies de delfines. La zona norte de Mallorca, incluyendo enclaves como Sa Calobra, Punta Beca o Cap de Formentor, se encuentra dentro del área de influencia de este corredor, lo que hace aún más significativo el avistamiento.
Tanto expertos como pescadores locales insisten en la necesidad de observar sin intervenir. Las autoridades medioambientales recomiendan mantener una distancia mínima de 60 metros con cetáceos, evitar ruidos que puedan alterar su comportamiento y no interceptar su trayectoria.
20 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
veinatVox organizará salidas con arpón para cazarlo ,por cierto se me ha curado una almorrana también es gracias a vox y su política de sanidad?
Lo raro no debería ser ver a estos cachalotes en su hábitat..., lo raro es que se vean más pateras en el mar que peces.
A buscar ámbar gris.
Pronto empezarán los viajecitos de barcos turísticos para poder verlos de cerca. Dejad a la Naturaleza en paz y no deis pistas de por dónde están, que ellos sigan su viaje sin que les molesten. Hace años era habitual ver tintoreras por Cala Boquer, allí iban a parir y luego las volvías a ver con sus crías. Las dejabas tranquilas y volvían año tras año.
Que disfruten les queda poca tranquilidad, julio.esta aquí y los pudientes saldrán a navegar.
Gracias a las políticas de derechas del Govern empieza a regenerarse la fauna y flora. Gracias VOX
Aviat hi haurà turistes badant i molestant i negocis privats forrant-se.
Pabilaono les han pixelado la cara a los cachalotes ,,,como a los delincuentes? Donde está la proteccion de datos...? Ayuso dimision
La naturaleza trata de resistir a los ataques constantes del ser humano.
perrymasonEs perdals, Inca no fa tant que era així i are no Hi cabem i ningú protegeix als mallorquins. (Jo no he venut cap casa a cap estarenger?