También estaban los jefes de Estado de Argentina, Javier Milei, en primer fila por la nacionalidad del pontífice; el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el ecuatoriano Daniel Noboa, el dominicano Luis Abinader y la hondureña Xiomara Castro, en representación de Latinoamérica, además de los reyes de España, Felipe VI y Letizia. Por parte del Gobierno de España, han estado las vicepresidentas, Yolanda Díaz y María Jesús Montero y el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes del Gobierno de España, Féliz Bolaños.
Desde Mallorca, tierra a la que estuvo muy vinculado el papa Francisco antes de llegar al Vaticano, ha estado presente en la ceremonia el obispo de Mallorca, Sebastià Taltavull, quién se desplazó hace unos días a Roma. «Me ha impresionado y emocionado mucho su rostro sereno», aseguró. El obispo aseguró que ha rezado «de parte de todos y sin ningún tipo de diferencias». «He podido percibir la valoración positiva y el reconocimiento de la persona del papa Francisco en toda su actuación en bien de una Iglesia cada día más abierta, en salida y al servicio de la humanidad, especialmente de los pobres y descartados, y con la voluntad firme de contribuir a la paz, en unos momentos tan delicados como los que nos toca vivir», explicó. El funeral en memoria de Francisco en Mallorca se celebrará el próximo martes en el Catedral de Mallorca.

A pesar de la solemnidad y la emoción del momento, el funeral de Francisco quedó eclipsado en las noticias de actualidad por la reunión que Trump mantuvo con Zelenski en el Vaticano, poco antes del inicio de la ceremonia. La foto de ambos dirigentes sentados en una par de sillas colocadas de forma improvisada entre los mármoles y las columnas vaticanas dio la vuelta al mundo, pues el encuentro llega en medio de intensos contactos de Washington con Kiev y Moscú para buscar una salida negociada a la guerra en Ucrania.
Además del acercamiento con Zelenski, tras un encuentro de diez minutos que fue «muy productivo», según el director de comunicación de la Casa Blanca, Steven Cheung, Trump también mantuvo una reunión «positiva» con Zelenski, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer. Y el mandatario estadounidense tuvo además tiempo de estrechar la mano con Von der Leyen frente al féretro de Francisco, un gesto no menor en medio de la guerra arancelario que Trump mantiene con Europa y medio mundo.

'Construir puentes, no muros'
El papa Francisco se afanó en «construir puentes y no muros», una frase que repitió a lo largo de su pontificado, recordó en la homilía de su funeral, el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, que destacó la importancia de los migrantes en el pontificado de Francisco, con alusiones a su primer viaje oficial, a la isla de Lampedusa, y también a la misa que celebró en la frontera entre EE.UU y México. Y lo hizo delante de algunos de los adalides mundiales de las políticas ultraderechistas anti-inmigración, como Trump, el primer ministro húngaro, Viktor Orban; o la jefa del Gobierno italiano, Giorgia Meloni.
Re quiso destacar que Francisco «estableció contacto directo con la gente, deseoso de estar ahí para todos, con una marcada atención a quienes tenían dificultades, dedicándose a pensar en todo, hasta en los últimos habitantes de la Tierra y en los marginados. Fue un papa entre el pueblo, con un corazón abierto a todos». Y también recordó que «frente al estallido de tantas guerras en estos años, con horrores inhumanos e innumerables muertos y destrucciones», el papa Francisco «no ha cesado de alzar su voz implorando la paz e invitando a la sensatez, a la negociación honesta para encontrar posibles soluciones». Unas palabras acogidas con una sonora ovación por los presentes en San Pedro y Santa María la Mayor.

Los romanos homenajearon a su obispo en el recorrido hasta la basílica donde fue enterrado en la mas estricta intimidad después de ser recibido en la escalinata del templo por un grupo de desfavorecidos y algunos reclusos, que esperaron su llegada en la escalinata de entrada con una rosa blanca. Unas 150.000 personas se echaron a las calles de Roma para despedir a Francisco al paso de su cortejo fúnebre, que en su viaje hasta su tumba bordeó el Coliseo o la histórica iglesia de los jesuitas y pasó por los antiguos vestigios de los Foros Imperiales.

El último viaje del pontífice argentino fue sobre un papamovil que llevó su féretro a la que es su tumba: la basílica romana de Santa María La Mayor, donde había pedido expresamente ser enterrado. El icónico vehículo papal recorriendo las calles de la capital italiana en medio de la multitud emocionada fue una de las fotos de su despedida: nadie quiso perdérselo. Después, fue llevado al sepulcro que Francisco encargó en vida, para un sepelio a puerta cerrada, mientras el templo volverá a abrir sus puertas a los fieles desde la mañana del domingo para quienes quieran visitar su sencilla tumba con un única inscripción: FRANCISCUS, su nombre papal, y una reproducción ampliada de su cruz pectoral en plata.
10 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Es curioso ver como al funeral han faltado algunas personalidades, el Dictador chino, el Dictador ruso, el Dictador de Corea del Norte, y.... me olvidaba tampoco a asisitido Pedro Sanchez, quizas escribira alguna carta de amor a su mujer o alguna cosa asi
El trilero de Sanchez se olía que recibiría el desprecio y la bronca de Trump y se borro de la representación en Roma, estos personajes en su país son muy gallitos pero después fuera son unos cobardes. Esta clarísimo que Sanchez no hizo acto de presencia en el funeral del papa temiendo al desprecio que recibiría de Trump. Cobarde Sanchez.
El Lado OscuroLe damos demasiada importancia a la Sánchez, basta con la presencia de los reyes acompañádo se algún ministro. De echo así lo vemos en la presencia de las demás monarquías europeas, no vemos que vayan con otro presidente.
Ibn SidaEl sumiso cree en ideologías, las necesita , el hombre cree en ideas.
Sa dona no hi ha pogut anar
Comedi.
No habrá paz en el mundo mientras siga habiendo intereses en imponernos ideologías políticas supremacistas. De hecho la misma palabra en si, ideología, y la necesidad de abrazarla por parte de tanta gente, ya implica que hay una necesidad de ser controlado, de no pensar por uno mismo, de dejarse llevar por un sentimiento y motivacion que abarque a grandes masas sociales luchando por ese 'sueño' hasta el final. En su lado mas diabólico ya lo vimos con el nazismo. Hoy dia este tipo de movimientos de ingenieria social siguen ahí, con otros nombres.
Pero com se pot ser tan fals, si es Vaticà tot són murs, Vallès, soldats perquè no puguis entrar. Que fàcil és dir: Fe lo que dic i no lo que faig. Això no vol dir que no fos un bon homo.
El Sánchez no ha ido, aún sin tener agenda pública hoy, para no tener que pasar el “vacío” que le iban a hacer el resto de presidentes. Nuestro pintamonas ya no está ni para eso…
No ir y que nadie te eche en falta …. Pobre inútil