Mallorca cuenta desde este fin de semana con un nuevo espacio para los amantes del motor y un atractivo turístico para los visitantes. Y es que Motorworld Mallorca acaba de abrir sus puertas disfrutando de una gran respuesta de público con una interesante propuesta de exposiciones y oferta complementaria para un proyecto que arranca cargado de ilusión.
En el emplazamiento de la antigua planta de Coca-Cola, entre el aeropuerto de Son Sant Joan y Palma, este nuevo espacio cuenta con sala de exposiciones, taller y salón de eventos sin dejar de lado la gastronomía. En los 80.000 metros del Motorworld Mallorca se concentran multitud de alicientes para los apasionados de las cuatro ruedas y curiosos. Las instalaciones permanecerán abiertas todo el año y están llamadas a convertirse en referente del sector además de ampliar la oferta para los miles de visitantes que recibe la Isla.

El centro se ya calentó motores el viernes por la noche en una gala festiva a la que asistieron unos 1.000 invitados. Numerosas celebridades se encargaron de dar un glamuroso comienzo al novedoso proyecto. El actor Martin Semmelrogge, los empresarios inmobiliarios Britt y Alex Jolig, el célebre agente inmobiliario Marcel Remus, la presentadora Jana Azizi y la leyenda del pit lane Kai Ebel fueron algunos de los protagonistas del evento. Música en directo y delicias culinarias aderezaron la jornada inaugural.

En la nueva sede en Mallorca, Motorworld muestra un «centro de experiencias de movilidad». Se exponen vehículos que normalmente se encuentran tras las barreras de los salones del automóvil o en los garajes de los coleccionistas: supercoches, hipercoches, clásicos singulares, motos de alta gama e incluso barcos completan un repertorio especialmente atractivo. Y lo mejor de todo es que muchas de estas joyas no sólo se exponen, sino que también están a la venta. Las zonas de aparcamiento acristaladas o los garajes de alta gama ofrecen a los propietarios la posibilidad de guardar sus coches en condiciones climáticas óptimas y, al mismo tiempo, presentarlos al público.

La oferta se complementa con modernos talleres que ofrecen servicios de restauración, mantenimiento y accesorios. Los concesionarios ofrecen accesorios de alta calidad, piezas de recambio y productos específicos de la marca. Los visitantes no sólo encontrará tecnología, sino también estética, a todos los niveles.
Por otra parte, la oferta de restauración también es amplia y la zona de comidas está ambientada con una estética que recuerda a un taller antiguo, con piezas originales, accesorios de coches de época y muchos detalles que harán las delicias de los amantes de la cultura del automóvil. El menú es un paseo culinario por las naciones automovilísticas más importantes: EEUU, Italia y Alemania.

Entre los lugares destacados sobresale la gran terraza en la azotea. Desde ella no sólo se puede contemplar el complejo, sino también el interior de la isla. Las tumbonas, las sombrillas y un bar al aire libre ofrecen una nueva experiencia a los visitantes.

El hecho de que Motorworld no sólo quiere ser un lugar para coleccionistas y mecánicos queda patente también en la zona de eventos. El Motorworld Hall ofrece 2.350 metros cuadrados de espacio para presentaciones, reuniones, conferencias o celebraciones de empresa.
25 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Es meu veïnat alemany té sa votxeria plena de cotxes bons i de marca cara. 1 per cada dia i n'hi sobren. Putes bufes!
Guirilandia en su máxima expresión Pasen y vean 🌟🌟🌟🌟🌟🌟🌟🌟🌟🌟 Mallorca Parque Temático" 🌟🌟🌟🌟🌟🌟🌟🌟🌟🌟 😵💫😵💫😵💫😵💫😵💫😵💫😵💫😵💫😵💫😵💫
Me sentí en pijolandia Germania un lugar que realmente que expone la riqueza de algunos y los pobres como yo viendo una ingente cantidad de vehículos e instalaciones realmente de otro nivel que los nativos de aqui es imposible podamos adquirir siendo humildes trabajadores
PocapocLas cuevas no pueden ni deben cambiar, por eso son cuevas.
Ya tenemos colapsada tambien esa zona que antes era un escape del caos de Fan Mallorca.
PocapocMi pregunta era simple curiosidad, no crítica. Lo de las cuevas... muy caras ya hace años, ahora no tengo ni idea.
nandoOjo, no es ninguna queja, solo es curiosidad pues me gustaría ir a verlo y si hay que pagar se paga, como con casi todo, pero en estos momentos no podría pagar según que.
Regera7187Genial, gracias
PocapocExactamente. Pero los únicos que rehabilitan, invierten, arriesgan son los extranjeros mientras que los mallorquines, conservadores a ultranza, se dedican a venderle sus propiedades a los extranjeros, a muy buen precio, eso sí, y sentarse a criticar y a decir que nos invaden y que se quedarán con la isla. Ejemplo: la granja de Esporles. Si se la estamos vendiendo nosotros!!!! Un atractivo más para Mallorca que desestacionaliza y que es GRATIS. Cuanto costaría si fuese de mallorquines?
Pocapoctots els articles que es van publicar van ser molt criticats. el total de 0 és 0.