Las piedras se elevaron y los troncos se partieron en la exhibición de herri kirolak (deporte rural) que este viernes se desarrolló en el frontón Son Rapinya. Un grupo de herri kirolaris de Ondarroa, municipio vizcaíno, aprovechó su paso este fin de semana por el Acampallengua, que se celebra en el municipio de Felanitx donde está previsto que realicen un taller sobre los deportes rurales vascos, para celebrar en Palma un encuentro para dar a conocer estas disciplinas, transmitir la cultura de Euskal Herria y «para que los visitantes puedan probarlos».
Invitados por Mallorca Euskal Etxea Artea (la casa de cultura vasco-navarra en la Isla) el grupo Aguirre Herri Kirolak mostró en la capital balear una exhibición de las distintas disciplinas que forman parte del conocido como deporte rural.

Disciplinas
Los que se animaron a pasar por el frontón de Son Rapinya pudieron disfrutar del desarrolló de variadas actividades como harri jasotzea (levantamiento de piedra) con tres diferentes tipos de piedras de 100 kilos (cilindro, cúbico y bola); trontza (corte de troncos con sierra); aizkora (que consiste en el corte de troncos con hacha), lasto botatzea (lanzamiento de fardo); lokotx bilketa (una carrera en la que se ha de recolectar mazorcas de maíz y colocarlas en un cesto) y el alzamiento de yunque.

Además, durante el encuentro también se dio la oportunidad a todo aquel que se animara a participar y a probar alguna de estas actividades, creando, de esta forma, una exhibición participativa e interactiva con el público. Para ello trajeron piedras de 30 y 50 kilos para que la gente se pudiera practicar la modalidad harri jasotzea con seguridad y sin demasiado esfuerzo. Los organizadores también ayudaron y explicaron los movimientos y posturas más adecuadas para la practica de estas disciplinas. La única modalidad que fue exclusiva de los profesionales fue el corte con hacha ya que conllevaba cierto peligro si no se domina la técnica.

Uno de los integrantes del grupo Mikel Aguirre explica que estas disciplinas requieren mucha técnica sobre todo el corte con hacha que precisa años de preparación, al igual que el levantamiento de piedra que necesita una elaborada ejecución» y precisa que son unos deportes «donde lo primero es trabajar la maña y una vez dominada pasas a potenciar la fuerza». Todo el material utilizado en la exhibición ha sido transportado desde Vitoria y Mikel apunta que «la logística del transporte no ha sido una tarea fácil, es un material especial que no se encuentra en todos los sitios, como son las hachas y las piedras». También han traído troncos de haya «ya que es más húmeda y más fácil de cortar».
La animada jornada, que llenó de público el frontón, finalizó de forma festiva con una txalaparta y una xistorrada organizada por la Euskal Etxea.

Influencia de los trabajos del campo
El herri kirolak engloba diferentes modalidades deportivas que se practican en el País Vasco, Navarra y el País Vasco francés. Aunque en un principio estás prácticas están muy acotadas territorialmente su práctica de cada vez se va expandiendo un poco más y ya se práctica en países como Estados Unidos o Australia. Estos deportes tienen su origen en actividades laborales del medio rural que se fue transformado en actividades deportivas. Así, a partir de la actividad de cortar troncos para aprovisionarse de leña surgieron los aizcolaris, con las faenas de mover grandes rocas para la construcción surgió el levantamiento de piedras y el lanzamiento de fardos se vincula a los trabajos de lanzar la hierba con horcas desde la segunda planta de los caserios.
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
¿¿Deporte rural?? Que se pongan a cortar leña, a dar de comer a los animales, a arar el huerto, s cosechar....etc de sol a sol y verás el deporte que hacen jajaja