La teniente de alcalde de Participació Ciutadana del Ajuntament de Palma, Lourdes Roca, presentó el programa de actividades con el coordinador y la directora general del área; Pedro Miró y Patricia Díaz. Desde el equipo de gobierno defienden «la apuesta por el talento local» y abogan por «mantener y conservar los rasgos más característicos de esta fiesta».
Prueba de ello es la presencia en la gran noche del domingo 19 de enero de músicos locales del perfil de Tomeu Penya, Marc Seguí, L.A., Música Nostra, Anglada & Cerezuela, Suasi, Mut o Lyra’s Hëll, así como otros de alcance nacional como La Casa Azul, Ana Guerra o Marlon. Los platos fuertes debían ser las actuaciones de M-Clan y Nacha Pop, ambos canceladas por diversos motivos. Roca comunicó que la fecha definitiva será durante el verano después de que se vuelva a licitar el concurso público.
Hoy a las 10:30 horas en la plaza de Cort, el alcalde de Palma, Jaime Martínez, dará el ‘sus’ a unas fiestas que en este mismo acto contará con el pregón de la escritora Caterina Valriu. Durante la jornada tendrá especial protagonismo el Drac de na Coca, emblemático símbolo de estas fiestas.
El mismo día a las 17 horas tendrá lugar una de las novedades de 2025: El dia de la Pesta, un pasacalles festivo en donde los participantes acudirán vestidos de negro para recrear el ambiente de la Palma del siglo XVI asolada por la peste negra.
Fiesta infantil
Al día siguiente, el Parc de sa Riera acogerá el Sant Sebastià petit desde las 10:30. Talleres, actividades deportivas y una gincana conforman una jornada lúdica para familias. Siguiendo el mismo espíritu el 20 de enero se llevarán a cabo la Diada Ciclista y los Premios Ciutat de Palma.
La nota tradicional vendrá impulsada también por los ‘correfocs’ en la Plaça de la Reina. Allí el 26 de enero el Drac de na Coca, y varias ‘colles’ de dimonis convertirán este rincón de Palma en un infierno.
El programa de todas las actividades de las Fiestas de Sant Sebastià (entre el 11 y el 26 de enero ) tendrá un coste de 523.241,55 euros, a lo que hay que añadir los 300.000 euros que, aproximadamente, supondrán para las arcas públicas los dos futuros conciertos.
Sant Sebastià llega a Palma con una propuesta musical sin nombres de primera fila pero manteniendo las señas de identidad en busca de recuperar el talento local y la tradición, concepto que Cort ha venido repitiendo también en Navidad manifestándose en la Revetla en forma de austeridad.
9 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
galvestonPero ya falta menos para la feria de abril, preciosos lugar, comida nutritiva, temazos para bailar y color a raudales
Que tenemos las peores fiestas del país no lo duda nadie, y lo peor es que están haciendo meritos para hundirlas más aun.
Es el cartel ganador del concurso infantil
El borreguismo tiene ya reformateada su mente de lo que quiere ver. Quiere ver un clickbait con tipo de letra tipo nethflix y mucho spam que solo dirigir la mirada al cartel se ponga el spam automático con el cuadradito de la equis.
Per fi han tret el programa. El programa l'han presentat dia 10 i la primera activitat es del mateix dia. Això ja et dona una idea del que ha de venir. Ara que ja l'he pogut llegir, ja puc comprar el bitllet d'avió que se que no hem perdre res. Mem si hi som a temps.
cuanto a costado ese cartel?? el proximo año le digo a mi hija que haga uno..
Si no és delito, le falta poco.
El programa es tan frio como Lourdes Roca, la iluminada de este "fantástico" programa que roza la mediocridad más absoluta....como la mediocridad monocromática de las luces navideñas.
En serio???? Ése cartel representa la imágen de San Sebastián????