Uno de los fenómenos más bonitos de la naturaleza es observar un cielo estrellado. Sin embargo, con el paso de los años y la contaminación atmosférica y lumínica se ha convertido en todo un ser mitológico para aquellos que habitan las urbes. La física y divulgadora Mar Gómez muestra los lugares más espectaculares del mundo para observar las constelaciones.
En uno de sus hilos de Twitter, Gómez habla de un nuevo estudio publicado en la revista científica Nature en el que se revela cuál es el mejor lugar para disfrutar de este espectáculo natural. El denominado Domo A,en la meseta Antártica a unos 4000 metros de altura y donde están las temperaturas más gélidas del planeta es el mejor lugar para observar las estrellas.
Puedes leer aquí los motivos por los que en este inhóspito paraje se puede disfrutar de la astronomía en todo su esplendor.
Gracias al telescopio (desde que Galileo Galilei en 1610 lo usara para observar la Luna, el planeta Júpiter y las estrella) el ser humano pudo, por fin, empezar a conocer la verdadera naturaleza de los cuerpos celestes que nos rodean y nuestra ubicación en el universo. pic.twitter.com/ahk7bfvAK5
? Mar Gómez (@MarGomezH) August 18, 2020
¿Por qué justo en este lugar tan inhóspito?
? Mar Gómez (@MarGomezH) August 18, 2020
Sabemos que las estrellas parpadean porque la luz que procede de ellas es distorsionada por la atmósfera del planeta antes de llegar a nosotros.
Pues bien allí lo hacen menos que en otras zonas debido a la turbulencia atmosférica. pic.twitter.com/wViFCudtMR
Domo A está sobre una extensa meseta, plana en cientos de kilómetros en todas las direcciones por lo que los vientos locales crean muy poca turbulencia. (?Xiaoping Pang y Shiyun Wang) pic.twitter.com/7FOya7wJJc
? Mar Gómez (@MarGomezH) August 18, 2020
Pero esta no es la única ventaja ya que los inviernos antárticos ofrecen la ventaja de las noches polares: noches que duran 24 h, creando espacios de tiempo mucho más largos que en cualquier otro lugar del planeta (salvo el Polo Norte) para poder observar las estrellas. pic.twitter.com/yMdVnyfdz4
? Mar Gómez (@MarGomezH) August 18, 2020
Sin embargo, un observatorio terrestre en el Domo A tendría algunas ventajas prácticas sobre el Hubble, como puede ser el precio ya que lo satélites son mucho mas caros, entre 10 y 100 veces más caros. pic.twitter.com/A6g2Kn0ppt
? Mar Gómez (@MarGomezH) August 18, 2020