Pollença sigue con problemas de suministro de agua y sin solución a corto plazo

Los pozos cubren la demanda en un 50 por ciento mientras que Abaqua repara la tubería de la desaladora

El alcalde de Pollença, Martí March, y el conseller Juan Manuel Lafuente, han visitado la zona de la rotura, en la rotonda del caballo de Alcúdia | Foto: CAIB

TW
2

La rotura de la conducción entre la desaladora de Alcúdia y Pollença ha provocado problemas de suministro de agua en el municipio desde el pasado sábado. A pesar de que desde la Agència Balear de l’Aigua i de la Qualitat Ambiental (Abaqua) se han realizado ya tres reparaciones en la tubería, vuelven a aparecer nuevas averías y no se ha podido restablecer el caudal de forma efectiva.

Por el momento, Pollença se nutre de los pozos locales que logran cubrir un 50 por ciento de la demanda en plena época estival, lo que provoca que en la mayoría de los casos llegue el agua con muy poca presión a domicilios y negocios. De hecho, el Ajuntament ha anunciado este lunes que se producirían cortes de suministro puntuales en las zonas de Llenaire, Es Pinaret, Putxet y Gotmar, Can Singala, la urbanización de Bóquer, la Base Aérea y Síller.

Noticias relacionadas

El conseller de la Mar i del Cicle del Aigua, Juan Manuel Lafuente, ha visitado este lunes la rotonda del caballo de Alcúdia, donde se localiza la avería principal, junto al alcalde Martí March para evaluar la situación. A pesar de que no se han querido dar plazos, una de las soluciones que se plantea es la de sustituir todo el tramo de la tubería que pasa por la zona afectada y que precisamente discurre por debajo de la rotonda de Alcúdia, lo que supondría que la avería no estaría reparada en los próximos días. Desde el Govern han indicado que «se trabaja para acelerar la identificación de una solución definitiva y garantizar así la estabilidad del suministro en el menor tiempo posible».

Por su parte, el Ajuntament de Pollença ha tomado ya medidas para hacer frente a la situación. El alcalde Martí March ha firmado un bando en el que se detalla el problema y se prohíbe, hasta nuevo aviso, utilizar el agua de la red pública para llenar piscinas, limpiar vehículos o terrazas, así como regar en jardines. El Ajuntament y la empresa municipal EMSER 2002 piden a la ciudadanía «un comportamiento responsable, manteniendo las recomendaciones de usar el agua estrictamente para aquello que sea necesario».

Alternativa per Pollença ha criticado que EMSER «no tuviera operativos por falta de mantenimiento y de previsión los principales pozos históricos del municipio». Desde el Ajuntament niegan este extremo alegando que la avería procede una infraestructura ajena a Pollença.