PROTECCIÓN

Alianza por la protección del litoral de Pollença: piden al Estado que actúe ante la degradación del medio

Arrels Marines, el Ajuntament y residentes unen fuerzas para ampliar la protección ya existente

La moción fue presentada en el último pleno del mes de junio a iniciativa de Arrels Marines

TW
4

El Ajuntament de Pollença, la entidad ecologista Arrels Marines y numerosos vecinos han sellado una alianza en defensa del litoral pollencí, una de las joyas naturales de la Serra de Tramuntana. La moción, presentada en el último pleno a iniciativa de Arrels Marines y aprobada por unanimidad, marca un paso decisivo hacia una mayor protección de los espacios marinos del municipio, integrados en la Xarxa Natura 2000.

Uno de los puntos clave del acuerdo es trasladar formalmente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) la petición de ampliar el LIC (Lugar de Interés Comunitario) Canal de Menorca para que abarque todo el litoral del municipio. Desde el Fòrum Talaia Nord, una herramienta de Arrels Marines para fomentar la participación ciudadana, destacan que el Ministerio ha valorado muy positivamente en otras ocasiones el apoyo institucional de los Ajuntaments afectados, y que este posicionamiento será «determinante» en la toma de decisiones futuras.

Bajo el título Moción para el aumento de la protección efectiva del litoral de Pollença y el fortalecimiento de los espacios naturales de la Xarxa Natura 2000, el texto reclama además la elaboración urgente de planes de gestión específicos para los LIC Badies de Pollença i Alcúdia y el de Cala Figuera.

Entre los acuerdos aprobados se incluye también la exigencia de mayor control sobre las actividades náuticas y pesqueras en zonas protegidas, una mejor coordinación entre administraciones –especialmente con el Ajuntament d’Alcúdia– y el compromiso del consistorio de divulgar la importancia de conservar la franja costera.

Pollença cuenta actualmente con tres LICs dentro de la Xarxa Natura 2000: el Canal de Menorca, las Badies de Pollença i Alcúdia y Cala Figuera. Sin embargo, según denuncian los promotores de la moción, la falta de planes de gestión efectivos ha provocado un deterioro progresivo de estos espacios. Entre los impactos más graves destacan los fondeos ilegales en la bahía, los vertidos contaminantes, la masificación náutica en zonas como Formentor o Cala Murta, la pérdida de biodiversidad marina y la escasez de datos rigurosos sobre el estado real de los hábitats.

Desde Arrels Marines también se critica el retraso en la aplicación de planes de gestión ya comprometidos, como el del Canal de Menorca, actualmente prorrogado, o el tratamiento parcial que ha recibido el LIC de las bahías, enfocado solo a la pesca profesional. La moción institucional va acompañada de una intensa campaña ciudadana. Desde finales de mayo, Arrels Marines y el Fòrum Talaia Nord han iniciado una recogida de firmas que ya ha recabado centenares de apoyos. La campaña arrancó durante las Jornades sobre Biodiversitat i Conservació del Litoral de Pollença, celebradas el 30 y 31 de mayo con charlas, talleres y mesas redondas.