El legado industrial de un pueblo

La histórica fábrica de licores Can Ripoll cede su fondo documental al Archivo Municipal

Imagen del fondo documental de la fábrica

TW
4

Desde 2023 el Archivo Municipal de Llucmajor, bajo la dirección de la archivera Maria Magdalena Nieto, ha trabajado intensamente en la recuperación de uno de los legados industriales más significativos del municipio: el fondo documental de la histórica fábrica de licores Can Ripoll. El origen de este proceso se remonta al verano de ese mismo año, cuando los propietarios de la antigua fábrica se pusieron en contacto con el archivo municipal para ofrecerle la custodia de la documentación, ante la imposibilidad de seguir haciéndose cargo de ella.

Desde entonces, el trabajo llevado a cabo ha sido minucioso y constante. Casi dos años de labores archivísticas han sido necesarios para tratar un fondo que abarca unos 27 metros lineales, distribuidos en 228 cajas, con documentación que se extiende desde el último cuarto del siglo XIX hasta el último cuarto del siglo XX.

Uno de los hallazgos más destacables, fuera del núcleo documental de la fábrica, ha sido un conjunto de cartas dirigidas a Mateu Gamundí Monserrat, tío de Aina Maria Llompart Gamundí —casada con Mateu Ripoll—, que heredó parte del legado del político llucmajorer, quien fue diputado a Cortes en 1883. Junto a los documentos también se han conservado algunas máquinas y utensilios relacionados con la actividad de la fábrica. Todo este fondo es municipal desde este pasado martes gracias a la cesión de derechos realizada por la familia Ripoll, lo que lo acerca aún más a la ciudadanía. «Se trata de un fondo, esencial para la investigación historiográfica del municipio», concluye Nieto.

Hoy, a las 19:30 horas, el Claustre de Sant Bonaventura acogerá una conferencia para explicar este proceso y entender mejor su relevancia.