Jaume Servera: La Fira de Son Servera es un orgullo para nuestra identidad como pueblo

El alcalde de la localidad explica los detalles de la feria de este fin de semana

El alcalde de la localidad, Jaume Servera

TW

Son Servera tiene este fin de semana una doble cita cultural y de ocio. Por una parte, el sábado la Fira Nocturna y Nit de l’Art, mientras que el domingo llega la Fira Agrícola, Ramadera i Artesanal. El alcalde de la localidad, Jaume Servera, explica los detalles del programa.

¿Qué supone la Fira Agrícola i Ramadera para un municipio como Son Servera?
Es uno de los acontecimientos más importantes del año para nuestro municipio. No solo es un gran mostrador de nuestra tradición agrícola y ganadera, sino que también es un punto de encuentro para vecinos, visitantes y profesionales del sector. Supone un empuje económico para el comercio local y un orgullo para nuestra identidad como pueblo rural con profundas raíces en el campo.

¿Por qué se decidió incluir el Fironet de Medi Ambient y desde cuando?
Se incorporó con la voluntad de sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de cuidar nuestro entorno y nuestro municipio. Vivimos unos momentos donde los retos ecológicos son globales, pero las soluciones empiezan a nivel local. Hace cinco años aproximadamente iniciamos esta feria pero hace dos la incluímos en la Fira Agrícola i Ramadera. Podemos decir de que cada año ha crecido tanto en actividades como en participación. Es una apuesta por un futuro sostenible. Quiero destacar la necesidad de conscienciar a nuestros ciudadanos sobre su importancia.

¿Por qué apuestan también por el lema de ‘Fira de les Llengües’?
Hace dos años escogimos esta temática para dar identidad a nuestra Fira. Este año hemos querido augmentar esta apuesta desde un punto de vista creativo, visual y simbólico. La Fira de les Llengües hace referencia a la ‘tela de llengües’, un elemento artesanal y colorido que decora nuestro municipo i los espacios de la feria. Esta temática nos ha permitido ‘vestir’ la Fira de una imagen única y cohesionada, que combina tradición, identidad y un toque artístico que el público valora positivamente.

¿Qué novedades se encontrarán los visitantes este año?
Este año hemos aumentado la colaboración de los comercios locales, hemos ampliado las zonas de exposición, habrá una gran exposición de coches y motos antiguas, y más presencia de productores locales y ecológicos. También destacar las nuevas propuestas culturales y familiares, para que todo el mundo pueda encontrar su espacio dentro de la Fira.

¿Qué descataría usted del programa general además de la Nit de l’Art del sábado?
La Nit de l’Art ja se ha consolidado como uno de los actos más esperados. Además, destacaría la muestra de ‘bestiar’ la de bonsais, la exposición de herramientas antiguas y la cocina tradicional que continua siendo uno de los grandes atractivos. También tenemos actuaciones musicales y degustaciones gastronómicas elaboradas por los bares y restaurantes locales que no dejarán a nadie indiferente. Esperamos ser una de las ferias referentes en el Llevant de Mallorca donde residentes y turistas puedan disfrutar de un día de diversión y ocio.