¿Qué ha supuesto para Alcúdia tener un Auditorio como este a lo largo de estos 25 años?
- El Auditori es mucho más que un edificio o una sala de espectáculos. Para Alcúdia, ha sido una puerta abierta a la cultura, a las emociones y a grandes experiencias compartidas. Cuando se impulsó el proyecto, bajo el equipo de gobierno encabezado por Miquel Ramis, se hizo pensando en el futuro. Su inauguración, en 1999, coincidió con una nueva etapa municipal, con Miquel Ferrer como alcalde y Domingo Bonnín como concejal de Cultura. Lo más importante es que, en 25 años, el Auditori se ha convertido en un punto de encuentro, un espacio vivo que acoge a grandes nombres internacionales, pero también a nuestra Banda Municipal, a los alumnos de la Escuela de Música y a toda la ciudadanía.
¿Cómo recuerda la inauguración y el papel que ha tenido a lo largo de los años?
- Aunque en aquel momento no estaba en el Ayuntamiento, lo recuerdo perfectamente como ciudadana. Aquel edificio nuevo, con una arquitectura imponente y moderna, ya hacía soñar. Y lo que más emociona es ver cómo se ha llenado de vida durante todos estos años. He vivido conciertos memorables como espectadora, y ahora, desde la alcaldía, valoro aún más lo que representa para Alcúdia: un lugar donde las emociones toman forma, donde el arte conecta a las personas. Y también donde se forman nuevos talentos. La Banda Municipal, por ejemplo, está preparando un concierto especial para Santa Cecilia con motivo de este 25º aniversario, lo cual nos enorgullece mucho. Y la Escuela de Música, que forma parte del auditorio, aporta cada día futuro y pasión.
¿Qué papel juega hoy en la gestión municipal y cultural?
- El Auditori d'Alcúdia es una prioridad. La cultura no es un extra, es esencial. Por eso cuidamos mucho la programación, pero también todo lo que no se ve: las escuelas que realizan actividades allí, los ensayos, los cursos, la convivencia entre profesionales y amateurs. Es un espacio público al servicio de la gente. Y tenemos retos e ilusiones: por ejemplo, el próximo 12 de septiembre nos visitará Ara Malikian con su nuevo espectáculo Intruso, que será uno de los grandes eventos de la temporada. Apostamos por una programación diversa, con grandes nombres, pero también con espacio para el talento local y la creación contemporánea.
¿Cómo se vive este 25º aniversario en Alcúdia?
- Con mucha emoción y sentimiento de gratitud. Hemos preparado una programación especial durante todo el año. En marzo, tuvimos el concierto de Sílvia Pérez Cruz, que fue precioso. Y ahora, el domingo 8 de junio, celebraremos una gala muy especial dirigida por Toni Cuenca, con una orquesta en directo y artistas como Javier Vargas, Mónica Molina, Caramelo de Cuba, Deborah Carter, Marilén Ribot, Sonakay, Nadia Alkaari y Sarau Alcudienc. Habrá danza, fusiones, emoción y homenaje. Y sobre todo, ganas de compartirlo con el pueblo. Porque este Auditorio es de todos, y queremos que todos lo sientan como su casa.