Mallorca más allá de las playas: el valioso legado de la Part Forana repleto de castillos y santuarios

Más allá de Palma, existen verdaderas joyas culturales y naturales por descubrir en el resto de la Isla. Su rico patrimonio atesora castillos, santuarios, museos y valiosos espacios naturales

El Santuario de Lluc se ha consolidado como uno de los puntos de referencia turísticos en Mallorca | Foto: P. Lozano

TW
0

Mallorca alberga en todo su territorio espacios naturales únicos y edificaciones de gran valor patrimonial, testigos de épocas históricas y de las civilizaciones que habitaron la Isla. Atento al siguiente listado de recomendaciones que bien merecen una visita.

Castell de Capdepera

Declarado Bien de Interés Cultural (BIC), figura de máxima protección de nuestro patrimonio histórico, este impresionante castillo fue construido, en el municipio homónimo, en el año 1.300 por orden del rey Jaume II para defender Mallorca de los ataques navales y proteger a la población. La muralla del Castell de Capdepera define un espacio casi triangular en el que destacan cuatro torres. En el interior, se conserva una iglesia con una talla gótica de Cristo y la antigua Casa del Gobernador. Aunque puede visitarse todo el año, en mayo es el escenario del tradicional mercado medieval de Capdepera.

Castillo de Santueri   

Ubicado en Felanitx, el Castillo de Santueri es una de las tres fortificaciones conocidas como castillos roqueros de Mallorca: «fortalezas que por su situación geográfica especial se convertían en soporte militar, a la vez que actuaban como refugio de la población indefensa». Con una superficie total de 4,26 hectáreas y a 423 metros sobre el nivel del mar, este impactante monumento fue declarado Bien de Interés Cultural en 1949 por su gran valor histórico y patrimonial. Durante su visita, podrá sumergirse en su historia mientras recorre sus impresionantes ruinas siguiendo un itinerario señalizado, rodeado de unas extraordinarias vistas panorámicas.

Santuari de Lluc

El pleno corazón de la Serra Tramuntana, en Escorca, se encuentra este santuario rodeado de bosques de pinos y encinas. Con origen en el siglo XIII, dispone de hospedería y restaurantes. En las inmediaciones del santuario se encuentra el Museo de Lluc -con un valioso patrimonio artístico-, un Jardín Botánico de especies autóctonas, un Centro de Interpretación de la Serra de Tramuntana y los llamados Porxets, antiguo espacio destinado a acoger a los peregrinos que acudían a Lluc con sus caballos, hoy transformado en celdas familiares.

Ciudad romana y Museu Monogràfic de Pol·lèntia

Nos desplazamos hasta Alcúdia. Frente a las murallas se encuentran las ruinas de la antigua ciudad de Pollentia, que durante los siglos I y II fue la urbe romana más esplendorosa de Mallorca. La contemplación del yacimiento permite imaginar cómo fue la vida cotidiana en este conjunto edificado tras la conquista romana, con espacios como la plaza pública, restos de templos, talleres y un teatro. La visita incluye la entrada al Museu Monogràfic de Pol·lèntia, que conserva objetos y obras de arte hallados durante las campañas de excavaciones realizadas en Pollentia.

Museo y poblado arqueológico de Son Fornés

Son Fornés es un yacimiento arqueológico situado en Montuïri, cuya cronología de sus hallazgos comprende desde la época talayótica hasta la islámica. En el Molino des Fraret, también en Montuïri, está centralizada toda la búsqueda de campo y laboratorio, así como la conservación y restauración del yacimiento. Además, el museo acoge una exposición permanente con los hallazgos más significativos; ofrece un programa didáctico dirigido a todos los públicos, a través de visitas guiadas, talleres y otros eventos.

Necrópolis de Son Real

Santa Margalida y los núcleos costeros de Can Picafort y Son Serra de Marina son una zona habitada desde la prehistoria, tal y como lo confirman yacimientos como la necrópolis de Son Real. Se trata de un recinto funerario único en Mallorca, que se puede visitar dando un paseo por la costa desde la playa de Son Bauló, o a través de alguno de los itinerarios señalizados que atraviesan la Finca pública de Son Real, una de las referencias más importantes en cuanto al patrimonio arqueológico en Baleares.

Cuevas subterráneas

Estas impresionantes formaciones naturales han atraído a residentes y turistas durante años y su belleza y singularidad revelan la rica geología de la Isla en cada una de las cinco cuevas que pueden visitarse en Mallorca. Una de las más conocidas son las Cuevas del Drach, en Porto Cristo, que albergan un lago con más de cien metros de largo por treinta de ancho y que lleva por nombre el apellido de su descubridor: el espeleólogo Édouard A. Martel, a quien el Archiduque Luis Salvador de Austria le encargó la exploración de las cavidades de las cuevas a finales del s. XIX.

Parque Natural de s’Albufera

Situado en el norte de Mallorca (Muro-Sa Pobla), es la zona húmeda más extensa e importante de las Baleares, un espacio protegido de 2.036,23 hectáreas que atrae a aves y amantes de la naturaleza de todo el mundo. De sus diversos ecosistemas habitados por plantas, insectos y vertebrados, las aves son, sin duda alguna, las más apreciadas. El parque cuenta con plataformas y diferentes casetas de observación, en los cuatro itinerarios señalizados que pueden realizarse: de sa Roca, des Colombars, Camino de Enmedio - ses Puntas, y des Cibollar.

Raixa   

Esta joya patrimonial, es una antigua posesión en Bunyola con uno de los jardines más bellos de la Isla. Su origen se encuentra en una alquería islámica de que sólo queda el topónimo. La finca tiene una superficie aproximada de 520.000 m2, de los que 4.500 m2 son edificaciones y el resto a jardines, zonas de cultivo y bosques. Raixa acoge el Centro Serra Tramuntana estructurado en nueve salas que narran los motivos y la importancia de la declaración de la Unesco.

Son Marroig

La Casa Museo de Son Marroig, en Deià, fue creada en el año 1922 con la finalidad de preservar, divulgar y promocionar la    figura del Archiduque Luis Salvador de Austria, personaje fundamental en la historia cultural y de mecenazgo de los últimos años del siglo XIX y primeros del siglo XX. La visita al museo le adentrará en la antigua propiedad del Archiduque y a su imponente terraza con cinco arcos de columnas toscanas que enmarcan las majestuosas vistas de la Serra de Tramuntana. Está catalogada como Bien de Interés Cultural en la Categoría de Lugar Histórico.

Real Cartoixa de Valldemossa y Celda de Chopin

El conjunto monumental de la Cartoixa concentra gran parte de la historia de Valldemossa. Fue fundada en 1399 sobre la antigua residencia de los reyes de Mallorca, el Palacio del rey Sancho, y sus celdas acogieron, entre el 15 de diciembre de 1838 y el 11 de febrero de 1839, al músico Frédéric Chopin y la escritora George Sand. Puede visitarse para conocer su claustro, una farmacia antigua, un delicado jardín y las habitaciones de la Celda Prioral, donde se conserva el legado de los monjes cartujos. En la celda número 4 se guardan recuerdos de la estancia de la pareja formada por el músico y la escritora.

Can Prunera, Museo Modernista

El edificio que alberga el museo modernista Can Prunera, construido entre 1904 y 1911 en Sóller, muestra marcados trazos modernistas con predominio del Art Nouveau francés. Cuidadosamente restaurada en 2008 y 2010, posee una importante colección de obras de grandes maestros de los siglos XIX y XX, como Joan Miró, Picasso, Paul Gauguin, Gustav Klimt, Miquel Barceló, entre otros. Destaca su Jardín de Esculturas, un espacio ideal para el descanso que cuenta con cafetería y vinoteca. El pasado 8 de marzo, se puso en marcha un nuevo proyecto con el que Can Prunera evoluciona hacia «un centro de arte, creatividad y pensamiento» con una amplia programación cultural y actividades para toda la familia.

Jardí Botànic de Sóller - Museu Balear de Ciències Naturals   

El Jardín Botánico de Sóller-Museu Balear de Ciències Naturals, MUCBO, es un espacio dedicado a la conservación, investigación y divulgación de la flora mediterránea y balear. Alberga exposiciones permanentes y temporales, talleres y jornadas divulgativas que refuerzan su papel como centro de referencia en la divulgación científica de Baleares. Puede visitarse de lunes a domingo durante todo el año, y ofrece tarifas especiales para residentes, estudiantes, jubilados y otros colectivos.

Museo de la Mar, Port de Sóller

Situado en el antiguo oratorio de Santa Catalina de Alejandría, en el puerto de Sóller, el museo alberga piezas navales antiguas y objetos relacionados con el trabajo de los ‘mestres d’aixa’, la pesca y el comercio, maquetas de embarcaciones, fotografías e imágenes históricas, documentación y otros elementos relacionados con el mar. También, cuenta con una sala de audiovisuales donde los visitantes pueden visionar el proyecto La remor de la Memòria.

Tren de Sóller

Desde 1912 sale de Palma todos los días para transportar a sus viajeros por un recorrido espectacular que atraviesa la Serra de Tramuntana y su vertiente más meridional, la Serra de Alfàbia. El trayecto, que dura algo más de una hora, llega a atravesar hasta trece túneles y ofrece unas bellísimas panorámicas. En Sóller hay que tomar el tranvía de madera que llega hasta su puerto por un hermoso camino de naranjos y limoneros.

Museu d’Història de Manacor

El Museo se encuentra a la salida de Manacor en dirección Calas de Mallorca. Se puede acceder a él desde Felanitx, desde la carretera de Porto Cristo y desde las rondas de Manacor que enlazan la carretera que va de Palma a Artà. El acceso es gratuito y cuenta con tres colecciones: arqueólogica, etnográfica y arqueología industrial. Ofrece una exposición permanente, desde la prehistoria a la época medieval; también talleres, exposiciones temporales y otras actividades.