Identifican en Son Coletes los restos del hermano de Aurora Picornell

Fruto de los últimos análisis también se ha podido reconocer a otras dos víctimas; Serafí Vives y Bartomeu Fornés, además de Gabriel Picornell

Los restos fueron localizados en Son Coletes. Arriba, la foto de Gabriel Picornell

TW
74

Gabriel Picornell Femenias, hermano de la histórica militante y símbolo de la represión franquista, Aurora Picornell, ha sido identificado entre los restos hallados en las fosas comunes del cementerio de Son Coletes, en Manacor. Su nombre ha salido a la luz junto a otros dos asesinados, Bartomeu Fornés Bordoy y Serafí Vives Servera.

Estos tres nuevos hallazgos, son el resultado de las intervenciones realizadas entre 2020 y 2023 en las fosas comunes del cementerio de Manacor en el marco del II, III y IV Pla de Foses del Govern y tras haberse llevado a cabo un exhaustivo trabajo de campo en el que se han analizado diferentes datos históricos, arqueológico y antropológicos, además de realizar pruebas de ADN para comparar los restos de las víctimas con los de sus familiares.

Picornell, nacido en Palma en 1906, era cantero y militante del Partido Comunista de España. Se cree que fue encarcelado en la prisión de Can Mir y asesinado entre 1936 y 1937, en plena represión franquista. Su hermana Aurora, símbolo de la lucha obrera y feminista, fue también asesinada durante la Guerra Civil.

Junto a Gabriel, se ha logrado identificar también a Bartomeu Fornés Bordoy, natural de Manacor y asesinado el 27 de agosto de 1936, con 40 años, tras ser herido durante el desembarco de Bayo; y a Serafí Vives Servera, de Son Servera, ejecutado junto a su padre el 17 de agosto de ese mismo año a los 31 años.

Por otra parte, el Govern balear ha informado de la identificación de otras tres víctimas halladas en las fosas del cementerio de Sant Francesc Xavier, en Formentera. Las víctimas son Antonio Sánchez Capilla, Francisco Delgado Machío y Manuel Gordillo Vega. Sus restos también fueron identificados gracias al cruce de muestras genéticas con sus descendientes.

Hasta la fecha, en Balears se han identificado 67 víctimas de la represión franquista, gracias a los análisis de ADN y a la realización de estudios antropológicos.