Santa Eugènia pide que su feria agrícola y el concurso de aves de razas autóctonas sean de interés autonómico

El alcade, Pep Lluís Urraca, las concejalas Leticia Bonnín y Juana Ayarte y el diretor de Natura Parc, Mariano Mas, durante la presentación de la Fira Agrícola i Ramadera de Santa Eugènia y del XX Concurso de aves de razas autóctonas de Baleares | Foto: Lola Olmo

TW
0

El Ajuntament de Santa Eugènia y la Fundació Natura Parc han solicitado al Govern la declaración de la Fira Agrícola i Ramadera y su concurso de aves de raza autóctona de Baleares como feria de interés autonómico. El objetivo, según han explicado el acalde de Santa Eugènia, Pep Lluís Urraca, y el director de la Fundació Natura Parc, Mariano Mas, promotor de la muestra de aves que este año cumple 20 ediciones, «es obtener un reconocimiento y promoción que permitan consolidar el trabajo que se ha venido haciendo durante dos décadas en defensa de razas autóctonas de aves que están en peligro de extinción y mantener su sede en Santa Eugènia, donde ha estado siempre».

El XX Concurs d’Aviram de Races Autòctones de Baleares se podrá visitar desde el viernes 11 de abril hasta el domingo 13 de abril, día en que se celebra la feria agrícola, ganadera y artesana de Santa Eugènia, este año adelantada una semana para que no coincida con el domingo de Pascua.

En este certamen participan unos 30 criadores de aves y conejos, que aportarán unos 400 animales. El 80 por ciento proceden de las Islas Baleares, mientras que desde hace ocho años hay un 20 por ciento de criadores procedentes de la Península que participan en un concurso internacional de avicultura que abarca aves de todo el mundo. «La cría de aves de razas autóctonas ha decaído desde la Covid y corren el riesgo de extinguirse si no hay una labor de promoción y conocimiento que comienza desde la infancia», señala Mariano Mas. Este año, el concurso internacional de aves cuenta con cinco monográficos dedicados a las siguientes razas: gallina de Shamo (Japón), gallina sedosa, gallina menorquina, gallina de ‘nas de xot’, Colom (paloma) de pinta; Colom gavatxut y palomo de gran tamaño.

Por su parte, la Fira Agrícola i Ramadera de Santa Eugènica alcanza este 2025 su edición número 43, siendo una de las citass tradicionales del calendario de ferias de Mallorca. Este año, el programa de la Fira de Santa Eugènia incorpora como novedades la exitosa fórmula del Teatre de Barra, la inauguración del edificio del Ajuntament Vell, un torneo de pádel y un evento que combina ópera con el vino de las cinco bodegas locales, según explicó este viernes la concejal de Ferias, Deportes y Mostra d’Arts Escèniques, Leticia Bonnín. Además, dentro de la feria, el Concurso de Aves de Razas Autóctonas de Baleares es uno de los actos centrales.

Otro de los actos relevantes del programa de la Fira es la recuperada muestra de arte de artistas locales Taujart. La concejala de Cultura, Juana Ayarte, señaló que «este año participan 21 artistas de Santa Eugènia con pinturas, esculturas e instalaciones que se expondrán principalmente en el edificio del Ajuntament Vell aprovechando su inauguración».