El Govern frustra la llegada de agua potable a Manacor

Según denuncia el Ajuntament, el proyecto, ya adjudicado, no cuenta con la autorización de Recursos Hídrics

Potabilizadora piloto y depósito de Manacor

TW
0

Manacor no tendrá agua potable, como mínimo, hasta dentro de 3 años. Así, después de que el Ajuntament se haya visto obligado a ‘aparcar’ el proyecto de la potabilizadora municipal, ya adjudicada por 3,1 millones de euros, tras no obtener la autorización necesaria de Recursos Hídrics.

El regidor de Medi Ambient, Sebastià Llodrà, y el alcalde de la localidad, Miquel Oliver, han anunciado este viernes la decisión que supone renunciar de forma provisional a uno de los proyectos estrella del equipo de gobierno para esta legislatura. «Recursos Hídrics para la llegada del agua potable a Manacor, algo que sin duda, para nosotros supone pisar nuestra autonomía como Ajuntament», ha explicado Llodrà.

Esta determinación supondrá también, por otra parte, tener que indemnizar a la empresa a la que se había adjudicado el contrato de construcción de la potabilizadora, lo que supondrá pagar de las arcas públicas entre 200.000 y 300.000 euros, un 6 % del total del proyecto.

«Creemos en un modelo mixto de abastecimiento que incluya agua de alta en red pero también agua potabilizada, mientras que desde el Govern apuestan por por un modelo exclusivo de agua en red y por la desaladora del Llevant «algo que evidentemente retrasa de manera considerable la llegada de agua potable a Manacor».

Desde el Ajuntament no han ocultado su «sensación de desánimo» tras estos hechos aunque han reiterado que «no renunciamos al proyecto y esperamos poder recuperarlo con el tiempo».

Trayectoría

La potabilizadora de Manacor está incluida en el Pla de Gestió de Demanda d’Aigua aprobado en 2019. En el 2021, el Ajuntament instaló una potabilizadora piloto que actualmente abastece los barrios del Serralt y Sa Volta - unas 470 viviendas – y cuyo patrón quería extrapolar al resto de municipio. La adjudicación de las obras de la planta ptoabilizadora general se adjudicaron en 2022 y debía estar operativa en 2024.

«Esta iniciativa ha contado en todo momento con apoyo del resto de partidos del consistorio», ha matizado Llodrà, quien también ha recordado la importancia de «continuar trabajando para optimizar el ciclo del agua como hasta ahora».

Por su parte, Miquel Oliver, ha reiterado que la llegada del agua potable al municipio sigue siendo «una necesidad».

«Pedimos diversidad de sistemas de abastecimiento igual que tiene Palma y consideramos que la decisión de Recursos Hídrics está tomada con una visión de despacho y centralista que olvida todo el trabajo hecho durante todo este tiempo», concluye Llodrà.