El PSOE da aire al equipo de gobierno y aprueba de forma inicial los presupuestos municipales

Las cuentas presentadas por el Ajuntament para este 2025 superan los 50 millones de euros

Imagen del pleno de ayer

TW
0

Manacor está más cerca de tener unos presupuestos municipales para este año tras la aprobación inicial de las cuentas públicas gracias a la abstención del PSOE. En total, la localidad dispondrá de un presupuesto de 50.498.221,91 euros, de los cuales poco más de un millón irán destinados a inversiones.

El 54,2 % del gasto municipal será a cubrir los servicios públicos básicos, los que representan el desembolso más grande. Le siguen los gastos para funcionamiento de la administración y los destinados a bienestar comunitario y cultura.

La mayor parte de la recaudación (el 41, 39%) , por su parte, se prevé que vengan de los impuestos directos; IBI, el impuesto de vehículos o de actividades económicas, entre otros.

La regidora de Promició Econòmica i Desenvolupament Local, Paula Asegurado, fue la encargada de presentar las cuentas, las que calificó de «prudentes y coherentes». Asegurado también lamentó «el poco margen del Ajuntament» por las leyes estatales por lo que «la incorporación de remanentes será clave para financiar proyectos futuros».

Los presupuestos fueron aprobados de forma inicial con los votos a favor del equipo de gobierno (Més y AIPC) y la abstención de los socialistas. PP y Vox votaron en contra. Sin embargo, el PSOE, recordó que para su aprobación definitiva «pedimos la incorporación de una serie de propuestas que consideramos asumibles». Entre las exigencias de los socialistas, la reforma de la plaza de Ramon Llull, la rehabilitación del Ajuntament vell y el Claustro de San Vicenç Ferrer, la mejora de los alrededores del Museo de Historia de Manacor o la reforma de la plaza de su Torre, la definición del modelo de gestión de la piscina municipal o la recuperación de la instalación de la piscina municipal, entre otras. El equipo de gobierno se comprometió a asumirlas.

Por su parte, tanto PP como Vox fueron críticos con el gobierno y los acusaron de no consensuar las cuentas. La portavoz popular, Maria Antònia Sansó, lamentó también «la poca inversión que contemplan». Vox, por su parte, acusó al PSOE de «hacer un paripé durante todo este tiempo para acabar pactando con el gobierno».