El Consell hace inventario del patrimonio etnológico de la Serra de Tramuntana

El catálogo comenzará por las fuentes, varaderos de pescadores y casas de 'possessió' que abundan entre calas, valles y montañas

Este año el inventario se centrará en los antiguos varaderos de pescadores, las casas de 'possessió' y las fuentes de la Serra de Tramuntana. En la imagen, escars en la cala del Port des Canonge | Foto: Lola Olmo

TW
1

El abundante patrimonio etnológico de la Serra de Tramuntana, vestigios de un pasado de intensa actividad productiva, serán inventariados por el Consell de Mallorca. Concretamente, este año está previsto finalizar los inventarios de las fuentes de la Serra de Tramuntana, los escars (varaderos de pescadores) y las possessions.

El resto de elementos, como las cases de neu, las torres de vigilancia, los talaiots o los lavaderos y aljibes, se irán catalogando durante los próximos años, hasta completar el conjunto del patrimonio que, en 2011, la UNESCO consideró de valor universal y le concedió la categoría e patrimonio mundial.

Así lo han anunciado el director insular de Serra de Tramuntana, Antoni Solivellas, y el gerente del Consorcio Serra de Tramuntana, Lluís Vallcaneras, durante la reunión de la mesa permanente de este órgano gestor celebrada el lunes. «Esta tarea es de gran importancia, ya que hasta ahora solo disponíamos de lo que los ayuntamientos habían catalogado, por lo que no existía un criterio común ni un registro completo de todo el territorio», explica Solivellas.

En los próximos años se hará inventario de otros elementos etnolóigicos típicos de la Serra de Tramuntana. Foto: L.O.

«Con este trabajo que ahora iniciamos, y que se extenderá durante al menos dos años, obtendremos una imagen actualizada del estado real de nuestro patrimonio, lo que nos permitirá tomar decisiones en función de la urgencia de cada elemento», añade el director insular de la Serra. Este inventario da respuesta a una petición del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), vinculado a la UNESCO, que en 2019 advirtió sobre la necesidad de catalogar estos bienes.

Asimismo, el Consell de Mallorca impulsará un catálogo de olivos milenarios de la Serra de Tramuntana. Para ello, antes del verano se organizará una jornada formativa que permitirá conocer cómo calcular la edad del árbol.

La Serra de Tramuntana fue declarada patrimonio de la Humanidad precisamente en la categoría de paisaje cultural en el año 2011. Una de las razones fue la abundancia de elementos etnológicos que recuerdan como generaciones pasadas moldearon sus abruptas costas, montañas y valles para obtener sus recursos. Fuentes, aljibes, atalayas, refugios de pescadores, cases de neu, sitges para elaborar carbón y hornos de cal son ejemplos de este abundante y variado patrimonio que describe la huella humana a través de generaciones.