Protesta en Cas Català: Los vecinos emprenderán acciones contra la promoción de 60 pisos

Más de cien personas han participado n la reunión vecinal en la plaza Conquesta para dirimir qué acciones van a llevar a cabo para intentar paralizar el proyecto

Los vecinos mostraron carteles contra el proyecto | Foto: TOMAS NONTES PALMER

TW
26

Los vecinos de Cas Català se organizan para mostrar su rechazo frontal al construcción de 60 viviendas a precio limitado en una solar que, según el plan urbanístico de Calvià, era una parcela de servicios. Más de cien personas participaron este sábado en la reunión vecinal en la plaza Conquesta para dirimir qué acciones van a llevar a cabo para intentar paralizar el proyecto.

Aseguran que la construcción de 60 viviendas supondrá 200 personas más en el barrio con sus respectivos coches, «lo cual colapsará aún más toda la zona de Cas Català». Recuerdan que el solar de la calle Oliver número 8, donde quieren levantarse los seis bloques de pisos, es la única zona verde que hay en el barrio y que, además, es un barranco, aseguran. «Sin ahondar en el peligro que conlleva, esta construcción va en contra del Plan Urbanístico origial, el cual señalaba que no podía construirse vivienda por densidad demográfica de la zona», explicaron los vecinos a través de un comunicado.

Sobre el hecho de que esté en una zona considerada barranco, el director general de Habitatge, Francisco Reynés, reconoció el pasado jueves ante los vecinos que hay un pequeño torrente en la parcela pero que el solar no está en zona inundable y, es más, el torrente no afectaría a la edificación.
De momento, los vecinos ayer iniciaron una recogida de firmas para solicitar al Ajuntament de Calvià el proyecto básico de la promoción urbanística.

«Un grupo de vecinos ya lo solicitó y desde el Ajuntament se lo denegaron de malas maneras», señalaba una de las vecinas afectadas. En caso que el Ajuntament no muestre dicho proyecto, los vecinos acudirán a Transparencia del Govern para mostrar su queja y no descartan incluso acudir a la presidenta del Govern, Marga Prohens, para mostrarle su rechazo.

Desde el Ajuntament, aseguran que se se otorgará la licencia cuando se hayan presentado todos los informes requeridos y estos estén correctos. Mientras que por parte del Govern, Reynés reiteró el jueves que es un solar urbano, calificado como equipamiento, pero que el decreto ley de emergencia habitacional que aprobó el Govern a principio de legislatura y luego se ratificó en el Parlament Ley 3/24, permite los cambios de uso los terrenos calificados como equipamiento tanto en los terrenos públicos como privados.

Y que el Ajuntament de Calvià decició acogerse a la media del Govern para hacer frente a la crisis habitacional que se vive en las islas con viviendas de precio limitado.