El fervor ‘santantonier’ continúa llenando las calles de fuego y ‘dimonis’

Pueblos como Cala Rajada, Cala Millor, sa Pobla, Consell o s’Arracó han celebrado diferentes actos en honor al Santo

TW
0

Las celebraciones de Sant Antoni continúan bien vivas y con fuerza este fin de semana.

En Cala Rajada más de un centenar de vecinos se han congregado un año más en frente de la cochera de Toni Miquelet, en la plaza Mariners para ver la esperada salida de los Dimonis que acompañados por la banda de música abrieron una celebración que año tras año crece en participación. La anécdota del día la han protagonizado los dimonis d’Artà, Xisco Mosca y Biel Ferriol que acudieron a la fiesta y bailaron con los dimonis vecinos. Por la tarde noche, el fuego tomó el relevo y los foguerons cerraron el gran día.

El dimoni también ha danzado en Cala Millor donde a las 20 horas ha inaugurado las torradas con el encendido del primer fogueró en la plaza Eureka. Antes, a las 19 horas, los vecinos de la zona costera han podido bendecir a sus animales en las tradicionales Beneïdes enfrente de la iglesia de la Mare de Déu dels Àngels.

Sa Pobla, por su parte, se ha celebrado el sorteo de los Caparrots y Caparrots Minyons en un abarrotado edicio de Can Planes. Los Caparrots de 2026 serán Pep Payeras, Biel Martínez y Xisca Serra, mientras que los Minyons estarán representados por Jaume Cabot, Martina del Valle, Toni Joan Pons, Mark Latina y Francisca Mayol.

En Muro también se realizó el viernes el sorteo para ser uno de los dimonis que danzan el Ball dels Tres Tombs y, por primera vez salió una mujer. Kika Carbonell Sampol tendrá el honor de hacerlo en 2026.

En s’Arracó se ha celebrado Sant Antoni con Beneïdes, foguerons y tradición. Una vistosa cabalgata de carrozas recorrió las calles hasta llegar a la plaza de la iglesia. La fiesta continuó con el encendido de los foguerons y una ballada popular con música de Calabruix. Los beneficios de la venta de las bolsas para torrar se destinarán a las entidades Tres Picons y Caparrots de s’Arracó.

Consell vivió sus tradicionales carrozas con una docena de comparsas impulsadas por las familias de la escoleta y la escuela.