Sant Antoni en Mallorca 2025

Muro logra permiso para llevar ovejas a sus Beneïdes pese a la lengua azul

Agricultura ha dado la autorización porque gran parte de la cabaña ya está vacunada

Las ovejas son un elemento muy característico de las Beneïdes de Muro y se temía por su presencia este año debido al virus de la lengua azul | Foto: ARCHIVO

TW
0

Los grandes rebaños de ovejas rodeando al capellán mientras este las salpica de agua bendita son una imagen icónica de las Beneïdes de Sant Antoni en Muro. Hasta el último momento, el Ajuntament de Muro ha temido tener que prescindir de las aproximadamente dos mil cabezas de ganado ovino que, cada año, llegan de toda Mallorca para dar vistosidad a este acto debido a la epidemia de lengua azul que azota a las ganaderías de la Isla, pero finalmente, Agricultura ha autorizado que los animales se pueda trasladar porque gran parte de la cabaña ya está vacunada contra el virus.

El alcalde de Muro, Miquel Porquer, explica que «hasta hace unos días no sabíamos si podrían salir ovejas a las Beneïdes, estábamos preocupados porque su presencia implica una importante gestión organizativa tanto para el Ajuntament de Muro como para los ganaderos que las traen». Durante los días previos al 17 de enero, el consistorio acuerda con propietarios de fincas del municipio que tienen disponibilidad para que los animales puedan pernoctar, después de haber viajado desde otros pueblos, para que el día de Sant Antoni puedan estar aseados y preparados para el tradicional desfile.

Noticias relacionadas

En total, habitualmente suman unas dos mil ovejas, que hacen el recorrido de las Beneïdes en dos grandes rebaños. Durante la fase más crítica de la epidemia de lengua azul, la Conselleria d’Agricultura había decretado la inmovilización de los rebaños en sus respectivas explotaciones ganaderas para frenar los contagios, especialmente los primeros meses, hasta que hubo disponibilidad de vacunas. El viernes, Agricultura autorizó la presencia del ganado ovino en las Beneïdes.

Porquer ha reiterado la petición que el consistorio murer hizo al Consell en 2022 en el sentido de declarar las Beneïdes de Muro como patrimonio cultural inmaterial. «Esta figura permitiría blindar las Beneïdes tal y como han sido siempre, pues es obvio que con la normativa sobre Bienestar Animal, una fiesta tan tradicional como la nuestra puede verse en peligro».