La jornada arrancó con la tradicional ‘Troncada’ que este año contó con numerosa participación. Los serverins, la gran mayoría jóvenes y familias, salieron a buscar la leña que utilizarán el jueves en los ‘foguerons’. Para ello se desplazaron hasta la montaña de Son Lluch donde recogieron los troncos y los cargaron en los carros de mulas y el tractor para, después de desayunar, regresar de nuevo a la plaza de Sant Joan. Pese a las previsiones de lluvia, el acto pudo celebrarse sin ningún contratiempo. Una vez en la plaza, les esperaba una buena comida de aguiat de pilotes, que habían preparado los abuelos y abuelas de la localidad. No en vano los mayores prepararon 1.107 albóndigas para preparar el almuerzo conjunto con el pueblo.
La jornada continuó a las cinco de la tarde con la apertura del Firó Santantonier. Cabe señalar que esta feria se ha convertido en todo un reclamo tanto para residentes como visitantes, donde pueden encontrar todo lo necesario para disfrutar de lleno de las fiestas de Sant Antoni. Desde camisetas con la imagen del dimoni hasta longanizas o senalletes.
El Firó Santantonier se ha convertido pues en una seña de identidad del pueblo que vive con pasión esta celebración y que este año congregó hasta 28 stands de todo tipo. La velada continuó a las 20 horas con la misa y la colocación de ‘murta’ en la capilla del santo para luego, ya a las nueve de la noche iniciar el Primer Ball del dimoni, que pese a las previsiones de lluvia pudo celebrarse.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
De momento no hay comentarios.