Alcúdia aspira a liderar el proceso internacional de descarbonización del mar desde la vieja central de Alcanada en la que planea inyectar más de cien millones de euros. Quiere crear un centro internacional de referencia en el Mediterráneo occidental que acogerá, entre otros, una subsede del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), un centro universitario y embrión de la futura facultad de Ingeniería Náutica y un hotel de asociaciones.
Un equipo de profesionales liderado por el ingeniero y presidente del Cercle Mallorquí de Negocis, Bartomeu Rosselló, ha trabajado intensamente durante los últimos meses (por encargo del Ajuntament d’Alcúdia) en el análisis estratégico del municipio y sus posibilidades de cambio. El resultado es el proyecto Alcúdia Tech Mar que ya ha sido registrado en la Oficina de Planificació i Coordinació d’Inversions Estratègiques para optar a los fondos Next Generation.
Rosselló presentó esta semana el plan a los agentes sociales en una reunión a puerta cerrada en el Auditori d’Alcúdia.
Colaboración público–privada
Cabe recordar que los terrenos sobre los que se proyecta Alcúdia Tech Mar son propiedad a día de hoy de Endesa y figuran en el Pla Territorial como un área de reconversión paisajística que nunca se ha llegado a ejecutar. Patrimoni del Consell valora desde la legislatura pasada la posibilidad de catalogar el edificio industrial diseñado por Vàzquez Molezun en los 50.
El proyecto requerirá de acuerdos público–privados y la implicación del Gobierno central (a través de Autoritat Portuària), el Govern balear y el Consell.
«Si la central de Alcanada fue en los años 50 un motor económico del cambio del modelo productivo de Alcúdia, pensamos que ahora puede liderar también el proceso de descarbonización», dijo ayer la alcaldesa Bàrbara Rebassa. «Es un proyecto ilusionante que camina hacia la sostenibilidad, la descarbonización y el mar, apostando por la economía circular y la generación de talento», añade.
Imagen del antiguo edificio.
La semana próxima está previsto que Alcúdia presente los detalles del Alcúdia Tech Mar al resto de alcaldes del Nord. «El proyecto encara los retos del siglo XXI y nos prepara para la crisis del cambio climático porque ya estamos en tiempo de descuento», dice su director, Bartomeu Rosselló.
Se presenta como un nuevo polo transformador económico y ambiental que reequilibra el territorio mediante el desarrollo de todos los sectores económicos. El sector primario (mediante una clara apuesta por la agricultura y el Km0), el secundario (con la electrificación de las flotas de embarcaciones de recreo), el terciario (mediante la transformación hacia el turismo descarbonizado) y el cuarto (capitalizando las Responsabilidades Sociales Cooperativas de las multinacionales y empresas del sector junto con la energía social de las asociaciones civiles), con el objetivo común de la descarbonización del mar.
Recreación del proyecto.
Sus ejes estratégicos son la ciencia, innovación, digitalización, impulso de la diversificación económica, modernización de los sectores productivos, mejora de la competitividad y transición del modelo productivo hacia la sostenibilidad ambiental.
Muy bonito todo, cierto, estaría bien todo este folletín de palabrería hueca, sin nada sólido que la sustente. Este discurso es lo que actualmente circula entre los mediocres que gestionan empresas públicas y privadas, por desgracia. Es decir, las granddes empresas suelen estar dirigidas por vendedores de humo, si funcionan es porque tienen personal válido, nada más. Se puede extrapolar a política, ahora está de moda la palabrería de frases hechas que estamos hartos de escuchar cada vez que hablan estos inútiles. En este caso, Alcudia necesita muchísimas cosas más sencillas , baratas y fáciles de llevar a cabo que grandes proyectos, costosísimos para que algunos puedan rascar algo para sus bolsillos, cuanto mayor sea el volumen, más fácil es desviar algo . Con que la alcaldesa se dedique a pasear por todo el municipio y vea la cantidad de mejoras que si agradecería el pueblo, en beneficio de todos y con dinero de todos, que lo hay y mucho, sería más que suficiente. Alcudia debería estar como los chorros del oro con el dinero y personal que dispone para esa labor. Los lagos están llenos de mierda, faltan aceras, sobran escombros y basura por doquier, por lo que Sra.alcaldesa , déjese de grandes proyectos y arregle lo sencillo, que si está en sus manos, y que el pueblo si agradecerá, no solo unos cuantos interesados en gastar más de cien milllones para justificar su palabrería. Insisto Sra.Rabasa , pasee y vea todo el municipio, no solo donde le gusta ir a merendar, que todos pagamos impuestos, no solo sus allegados.
Hay pendiente en Alcúdia el proyecto de una "marina seca", importante para descongestionar los muelles y amarres. Por diverssos motivos, fue rechazado, pero podría volver.
A mi això em sona a conte xinès, per vendre-nos sa moto . I construir més merdes per beneficis econòmics dels pocs de sempre.
Que informin detalladament de què es vol fer, complint-lo, (no val després canviar i/o ampliar a altres merdes), i que s'estudii, i si no compensa per benefici del planeta i residents ... doncs FORA.
En España nos gusta exagerar y alardear de ser, por ejemplo, "capital internacional", ignorando lo que se hace en otros lugares. Lo importante es que se concrete este proyecto interesante, en el formato que sea más razonable.
6 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Muy bonito todo, cierto, estaría bien todo este folletín de palabrería hueca, sin nada sólido que la sustente. Este discurso es lo que actualmente circula entre los mediocres que gestionan empresas públicas y privadas, por desgracia. Es decir, las granddes empresas suelen estar dirigidas por vendedores de humo, si funcionan es porque tienen personal válido, nada más. Se puede extrapolar a política, ahora está de moda la palabrería de frases hechas que estamos hartos de escuchar cada vez que hablan estos inútiles. En este caso, Alcudia necesita muchísimas cosas más sencillas , baratas y fáciles de llevar a cabo que grandes proyectos, costosísimos para que algunos puedan rascar algo para sus bolsillos, cuanto mayor sea el volumen, más fácil es desviar algo . Con que la alcaldesa se dedique a pasear por todo el municipio y vea la cantidad de mejoras que si agradecería el pueblo, en beneficio de todos y con dinero de todos, que lo hay y mucho, sería más que suficiente. Alcudia debería estar como los chorros del oro con el dinero y personal que dispone para esa labor. Los lagos están llenos de mierda, faltan aceras, sobran escombros y basura por doquier, por lo que Sra.alcaldesa , déjese de grandes proyectos y arregle lo sencillo, que si está en sus manos, y que el pueblo si agradecerá, no solo unos cuantos interesados en gastar más de cien milllones para justificar su palabrería. Insisto Sra.Rabasa , pasee y vea todo el municipio, no solo donde le gusta ir a merendar, que todos pagamos impuestos, no solo sus allegados.
Hay pendiente en Alcúdia el proyecto de una "marina seca", importante para descongestionar los muelles y amarres. Por diverssos motivos, fue rechazado, pero podría volver.
Y se quedan tan panchos. Todo esto es una tomadura de pelo. Usan frases hechas copiadas de internet y a cobrar.
A mi això em sona a conte xinès, per vendre-nos sa moto . I construir més merdes per beneficis econòmics dels pocs de sempre. Que informin detalladament de què es vol fer, complint-lo, (no val després canviar i/o ampliar a altres merdes), i que s'estudii, i si no compensa per benefici del planeta i residents ... doncs FORA.
¿Por qué un hotel más? No le veo la necesidad.
En España nos gusta exagerar y alardear de ser, por ejemplo, "capital internacional", ignorando lo que se hace en otros lugares. Lo importante es que se concrete este proyecto interesante, en el formato que sea más razonable.