En Cala Llamp no todas las parcelas podían convertirse en edificios de viviendas aunque ya tuviesen suministro de agua y alcantarillado.
La titular del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo 3 de Palma acaba de desestimar el pleito de una empresa a la que le fue denegado en 2006 un proyecto así, al estimar que el Ajuntament hizo lo correcto con un terreno en el que sólo podía surgir un chalet.
Características
En junio de 2006 le fue denegada a la mercantil Mirador de Cala Llamp S.L. una licencia de obra mayor para un edificio de viviendas, con garaje y piscina en un solar de la urbanización 'Costa de Andratx', en esa zona del Port. El fallo judicial confirma hoy que la decisión fue la correcta.
Cuando en 2008 la empresa demandó al Ajuntament por la denegación de licencia, el letrado que representaba a la municipalidad, Pablo Alonso de Caso, esgrimió en su contestación que la existencia de enganche de agua y su red de evacuación en la parcela no constituían excepción sobre la normativa vigente -las Normas Subsidiarias de Andratx, vivas hasta 2007-, y el Plan Territorial de Mallorca de 2003, que consideraban subsidiariamente que una parcela de esas características sólo podía tener un uso plurifamiliar, o lo que es lo mismo, adquirir la consideración de solar, en cumplimiento de unas características de urbanización que nunca fueron acreditadas por los demandantes.
Pau
Hace más de 10 años
Buenos dias , la leyenda de la urbanizacion en su momento debia decir a lo que iba destinada , uso familiar, planta baja, zona residencial..etc . lo que no preveyeron (Razono) es que se pudiera hacer , cuatro sotanos y planta baja que da a la calle ,que asi se ve el no incumplimiento por parte de los Ayuntamientos de paralizar las obras en su momento por incumplimiento de ley urbanistica, distinto seria si por la parte de abajo pasara una calle entonces seria cuatro pisos , mas atico , de ser asi los hay que se saltan la ley a la torera