Cada día se realizan en Palma un mínimo de 30.000 viajes en bici y vehículos de movilidad personal según el diagnóstico sobre la red ciclista elaborado por IDOM por encargo del Ayuntamiento El uso de la bicicleta ha crecido notoriamente en la ciudad, y desde hace unos años comparte espacio con el patinete eléctrico, que se ha popularizado enormemente y también utiliza el carril bici.
Ante este ecosistema dinámico y cambiante, hace unos meses Movilidad encargó una auditoría para detectar puntos negros y orientar nuevas actuaciones en la red de Palma. La pregunta es muy clara: ¿por dónde se debería continuar? Palma se sitúa dentro de la media española si se pone en relación el tamaño de la red ciclista con la población (0,25 kilómetros por cada 1.000 habitantes), pero según el estudio tiene por delante la tarea de crecer en 57,3 kilómetros en sus itinerarios ciclistas.
Hay que precisar que la mayor parte, 46,6 kilómetros, son carriles ya dibujados en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de 2022 pero aún no ejecutados. Esos carriles pendientes incluyen trazados que enlazarán con el aeropuerto, la prolongación desde Porto Pi por la Avinguda Joan Miró y un itinerario que se adentraría en el bosque de Bellver, además de numerosos enlaces por el interior de Palma para conectar mejor los barrios y evitar la pérdida de continuidad en los tramos existentes. El PMUS también hablaba ya de construir un carril bici segregado por 31 de Desembre. Para la consultora, es la alternativa adecuada a Blanquerna, identificada como un punto negro. A esto hay que sumar 3,2 kilómetros que dependen del Consellde Mallorca (Ma-30, entre el Coll d’en Rabassa y la Ma-15, y el itinerario de la Ma-3011 hasta Son Ferriol).
Una joven en bicicleta. Foto: A. SEPÚLVEDA
Por último, el diagnóstico propone a la ciudad crecer en 7,5 kilómetros adicionales. A destacar: como carriles bici en calzada, dos vías atravesando el interior del Polígono de Son Castelló por Gran Vía Asima y calle 16 de Julio; y un gran eje entre el Parc de Ses Estacions y la calle Pérez Galdós, entre otros. Como ciclocalles, se propone el Camí dels Reis en el tramo urbano de Génova; las calles Sant Ignasi y Sant Leandre, entre el paso superior de la Ma-20 y Reis Catòlics; y continuar la calle Bayarte hasta Espartero.
Si se aplicasen los cambios que ha propuesto la empresa, la red futura de Palma pasaría a contar con 167,3 kilómetros, y más de la mitad serían carriles bici en calzada, cuando ahora representan una cuarta parte.
Pero hacia dónde crecerá la red no es lo único que preocupa a los ciclistas: importa, y mucho, el cómo. «En ciudades como Sevilla todo lo nuevo que se ha hecho tiene 2,4 metros de ancho. En Palma hay muchos tramos muy estrechos que las bicis prácticamente se dan con el manillar al cruzarse. O tramos con giros de 90 grados, o en los que las bicis tienen que dar rodeos», expone el presidente de Biciutat, Toni Cànaves.
Estas quejas hablan de un enfoque donde «los coches siempre han tenido todo el privilegio» y que ha generado un ambiente «inhóspito» para las bicis: «Alguien con hijos no se atreve a ir por la calzada poniendo en peligro la vida de los niños». A veces desemboca en «violencia vial» hacia los ciclistas: «Sería bueno que los policías que patrullan en bici fueran de paisano, y verían la problemática que hay».
Un repartidor en bici. Foto:M. À. C.
Biciutat también echa a faltar, tanto en la auditoría como el PMUS, que se tenga en cuenta a los entornos escolares. «Hay muchos centros educativos a los que no llega el carril bici, y las escuelas son lo que colapsa Palma cada mañana», comenta otro miembro de Biciutat, Martí Serra. La asociación también reclama examinar a fondo el estado de los carriles: «No se habla de todos los tramos que hay mal pintados, llenos de baches...» Por otro la propuesta en calle Espartero les parece «peligrosa»: «Los buses siempre van a toda velocidad».
Diseño y normativa
Otra de las recomendaciones del diagnóstico repasa el diseño y velocidades de las calles en general. Aunque en Palma se fijaron unos límites de velocidad genéricos (de 30 km/h en vías de un único carril por sentido de circulación), cuando se construyeron muchas de estas vías no se pensaba en esos límites. Por ello la empresa anima a rediseñar las calles limitadas a 30 km/h para «permitir una convivencia segura» con la bici.
Toni Cànaves, Sebastià Salom y Joan Mas, de Biciutat. Foto: A. SEPÚLVEDA
Otro factor en Palma es el totum revolutum normativo, disperso hasta en tres ordenanzas (circulación, movilidad ciclista y convivencia cívica): «La situación actual no facilita el entendimiento de la norma por parte de los usuarios», reconoce la auditoría.
El futuro de BiciPalma
El diagnóstico de la consultora también constata una «escasa cobertura» del servicio de BiciPalma a día de hoy. En desarrollos futuros, el mayor esfuerzo se concentraría en el polígono de Son Castelló con ocho estaciones. El estudio prevé también crecimiento en el Coll d’en Rabassa, Son Dureta y Son Rapinya. Esas estaciones se suman a otras ya anunciadas por Mobilitat: las nueve de la UIB (las seis del campus ya han sido inauguradas y otras tres están en el trayecto hacia la universidad) y 18 en el Passeig Marítim y la Platja de Palma. En el Debate del Estado de la Ciudad, el alcalde de Palma, Jaime Martínez, también anticipó que el servicio de bicicleta pública crecerá por Sa Indioteria, Polígono Son Fuster, el Hospital Sant Joan de Déu y La Vileta.
Yo flipo !
La solución es muy fácil.
SIEMPRE hay inspirarse en los que lo hacen bien, desde hace mucho tiempo y correctamente.
Inspirarse en los que tienen más experiencia , conocimiento.
Hay suficientes países en Europa del Norte en los que inspirarse.
Para ésto y para muchísimos cosas más.
No hay que inventar la rueda que al final la fastidiamos...😏🤦♂️
Acabo de entrar en la noticia y me flipa que el mapa de carriles bici que hay tiene carriles bici INEXISTENTES, por ejemplo figura un carril bici en la carretera vieja de Sineu que no está...
Frankk MallorcaJa hi ha un carril bici fins a l'Aeroport. Van des de el polígon de Son Oms fins l'aeroport, de Can Pastilla fins l'Aeroport i de l'antic continente fins l'aeroport. Una vegada dins l'aeroport tens carril bici fins a l'aparcament VIP passant per la zona de l'aparcament de llarga durada. És un camí molt xulo i passes a peu de pista. Fins i tot notes el vent del motors dels avions que a vegades embarquen des de allí.
¡Yo ya sé cómo, yo ya sé cómo!. Como la Agenda 2030/50 no quiere coches, ¿Que mejor manera que eliminar carriles de coche para que sean carriles de bici?.¿A que así lo van a hacer?. Porque actualmente, una bicicleta representa un peligro absoluto para un conductor de coche en Palma. Las calles de Palma son estrechas solo las avenidas puedes circular con un poco de holgura y tranquilidad si te encuentras una bicicleta delante. A excepción de la avenida Joan Miró, que con dos carriles estrechos una parejita de bicicletas que se cree que esto es un paseo se convierte en una angustia circulatoria para autobuses y conductores. Yo creo que el gobierno del Ayuntamiento de Palma debería ser más audaz y sencillamente cerrar ya toda Palma a la circulación de coches y poner sólo de autobuses taxi y bicicletas y patinetes. Que sí que sí. Fuera coches.. a excepción de los coches oficiales de los políticos ,de la Policía y las ambulancias. Qué fácil será para estas cuando tengan urgencia y los ciclistas simplemente se acerquen a la acera para dejarles paso. Es que me lo estoy imaginando. Que sí que sí, a volver a coger las compras a mano o con el carrito de la compra y a volver a casa con los brazos bien fuertes, haga lluvia o calor. Eso es como dice la agenda "no tendrás nada pero serás feliz".
CARRIL BICI HASTA EL AEROPUERTO??? Se dedican al pintar líneas en carreteras llenas de asesinos drogados al volante y te dicen venga valiente.. que si te matan dejas de sufrir... a esto añadimos las maravillosas temperaturas de 40 grados en verano y miles de drogados con ganas de matar a alguno que pasa por alli que total.. nadie paga por nada...
Un carril bici seguro y práctico es ideal pero claro está todo montado a parches y los que planifican no van en bici pues todo esta hecho con el culo.. como todo en Mallorca....
El trayecto hasta el aeropuerto debería ser posible hacerlo en bici y de esa forma descongestionas de verdad.. el llevar coche a lo tonto hasta allí.. en ciudades de países inteligentes hay aeropuetos accesibles en bici desde la ciudad y aquí es bastante fácil.. pero ya sabemos todos a lo que van por estos lares... pasta, comisiones, drogas y guarrillas subvencionadas.. y mucha propaganda y paripé mediático...
mickiClaro que se usan! Que haya incívicos no significa que el resto no los usemos correxhamente. Otra cosa que tampoco n
ayuda es que en algunos puntos el trazado del propio carril te haga dar un rodeo, o se interrumpa y acabe en acera/paso de cebra sin segregar respecto peatones, que su deficiente mantenimiento te anime a buscar alternativa más segura, etc ... y las ciclocalles a 30 con carril de convivencia con coches también te hacen a veces temer por tu vida, sinceramente, pocos coches/motos respetan, te pitan te gritan que aceleres o te apartes, te adelantan agresivamente...puff
ESTEIMPERDUTSÉs que no ha de ser un carril estret; ha de ser un carril ample perquè hi puguin circular bicicletes en tots dos sentits sense estretors. Si fa falta llevar dos carrils per cotxes, tot això que haurem guanyat.
31 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Yo flipo ! La solución es muy fácil. SIEMPRE hay inspirarse en los que lo hacen bien, desde hace mucho tiempo y correctamente. Inspirarse en los que tienen más experiencia , conocimiento. Hay suficientes países en Europa del Norte en los que inspirarse. Para ésto y para muchísimos cosas más. No hay que inventar la rueda que al final la fastidiamos...😏🤦♂️
Acabo de entrar en la noticia y me flipa que el mapa de carriles bici que hay tiene carriles bici INEXISTENTES, por ejemplo figura un carril bici en la carretera vieja de Sineu que no está...
Sa bici es un bon medi de transport. Sha de apoyar
Frankk MallorcaJa hi ha un carril bici fins a l'Aeroport. Van des de el polígon de Son Oms fins l'aeroport, de Can Pastilla fins l'Aeroport i de l'antic continente fins l'aeroport. Una vegada dins l'aeroport tens carril bici fins a l'aparcament VIP passant per la zona de l'aparcament de llarga durada. És un camí molt xulo i passes a peu de pista. Fins i tot notes el vent del motors dels avions que a vegades embarquen des de allí.
¡Yo ya sé cómo, yo ya sé cómo!. Como la Agenda 2030/50 no quiere coches, ¿Que mejor manera que eliminar carriles de coche para que sean carriles de bici?.¿A que así lo van a hacer?. Porque actualmente, una bicicleta representa un peligro absoluto para un conductor de coche en Palma. Las calles de Palma son estrechas solo las avenidas puedes circular con un poco de holgura y tranquilidad si te encuentras una bicicleta delante. A excepción de la avenida Joan Miró, que con dos carriles estrechos una parejita de bicicletas que se cree que esto es un paseo se convierte en una angustia circulatoria para autobuses y conductores. Yo creo que el gobierno del Ayuntamiento de Palma debería ser más audaz y sencillamente cerrar ya toda Palma a la circulación de coches y poner sólo de autobuses taxi y bicicletas y patinetes. Que sí que sí. Fuera coches.. a excepción de los coches oficiales de los políticos ,de la Policía y las ambulancias. Qué fácil será para estas cuando tengan urgencia y los ciclistas simplemente se acerquen a la acera para dejarles paso. Es que me lo estoy imaginando. Que sí que sí, a volver a coger las compras a mano o con el carrito de la compra y a volver a casa con los brazos bien fuertes, haga lluvia o calor. Eso es como dice la agenda "no tendrás nada pero serás feliz".
CARRIL BICI HASTA EL AEROPUERTO??? Se dedican al pintar líneas en carreteras llenas de asesinos drogados al volante y te dicen venga valiente.. que si te matan dejas de sufrir... a esto añadimos las maravillosas temperaturas de 40 grados en verano y miles de drogados con ganas de matar a alguno que pasa por alli que total.. nadie paga por nada... Un carril bici seguro y práctico es ideal pero claro está todo montado a parches y los que planifican no van en bici pues todo esta hecho con el culo.. como todo en Mallorca.... El trayecto hasta el aeropuerto debería ser posible hacerlo en bici y de esa forma descongestionas de verdad.. el llevar coche a lo tonto hasta allí.. en ciudades de países inteligentes hay aeropuetos accesibles en bici desde la ciudad y aquí es bastante fácil.. pero ya sabemos todos a lo que van por estos lares... pasta, comisiones, drogas y guarrillas subvencionadas.. y mucha propaganda y paripé mediático...
Déu sagrat de bicis i patinetes!
mickiClaro que se usan! Que haya incívicos no significa que el resto no los usemos correxhamente. Otra cosa que tampoco n ayuda es que en algunos puntos el trazado del propio carril te haga dar un rodeo, o se interrumpa y acabe en acera/paso de cebra sin segregar respecto peatones, que su deficiente mantenimiento te anime a buscar alternativa más segura, etc ... y las ciclocalles a 30 con carril de convivencia con coches también te hacen a veces temer por tu vida, sinceramente, pocos coches/motos respetan, te pitan te gritan que aceleres o te apartes, te adelantan agresivamente...puff
ESTEIMPERDUTSÉs que no ha de ser un carril estret; ha de ser un carril ample perquè hi puguin circular bicicletes en tots dos sentits sense estretors. Si fa falta llevar dos carrils per cotxes, tot això que haurem guanyat.
CarteristaSe veu que no vas gaire en bici, tu; ni a peu.