CONVENIO

Ayuntamiento y Consell unen fuerzas en una campaña de inspecciones contra el alquiler turístico ilegal en Palma

Palma tiene censadas 639 viviendas legales pero Cort estima que circulan por Internet unos 15.000 anuncios

La lupa está también puesta sobre los anuncios en plataformas, aunque el Consell ya ha detectado que los anunciantes están desplazándose hacia redes como Instagram y TikTok

TW
16

El Ayuntamiento de Palma y el Consell de Mallorca unen fuerzas para estrechar el cerco al alquiler turístico ilegal. El alcalde de Palma, Jaime Martínez, y el presidente del Consell, Llorenç Galmés, han anunciado este jueves la firma de un convenio de colaboración por el que desde la próxima semana iniciarán una campaña de inspecciones conjuntas contra la oferta irregular. Además, como estaba previsto, la institución insular aportará dos inspectores que se incorporarán de forma fija a la Oficina de Vivienda que ha abierto Cort en la plaça Santa Fe, desde donde podrán recoger y tramitar denuncias.

En las inspecciones participarán agentes de la Unidad de Intervención Inmediata (UII) de la Policía Local, y el Consell podrá aportar un refuerzo de inspectores si lo considera necesario. Urbanisme, así como inspectores de Sanidad y Comercio del Govern, se coordinarán igualmente con el Consell. Como es lógico, la actividad más intensa será en los meses de julio y agosto, pero las dos instituciones no contemplan este trabajo como algo puntual sino que le darán continuidad a lo largo del año. También se lanzará una campaña de comunicación para concienciar a los vecinos.

El objetivo es atacar la oferta ilegal «desde distintos flancos». La lupa está también puesta sobre los anuncios en plataformas, aunque el Consell ya ha detectado que los anunciantes están desplazándose hacia redes como Instagram y TikTok para intentar esquivar las multas. En cuanto a las zonas, el centro de Palma es el principal punto caliente en cuanto a alquiler turístico ilegal. La capital tiene 639 viviendas legales censadas, pero la oferta real sería mucho mayor, de unas 15.000 anuncios según las estimaciones (lo que puede incluir anuncios duplicados).

«El mensaje es claro: no toleraremos actividades ilegales que perturben la convivencia, que supongan una competencia desleal y que pongan en peligro la sostenibilidad del turismo y los residentes», ha sentenciado Martínez. «Refuerza nuestro compromiso por erradicar el intrusismo y la competencia desleal en el sector turístico. Las dos administraciones unimos esfuerzos para dar una respuesta más eficaz, fomentar la convivencia, proteger el modelo turístico de Mallorca y salvaguardar los intereses de los residentes», ha declarado, por su parte, Llorenç Galmés.