A las puertas de su aprobación en el Parlament, los vecinos de Palma se movilizan contra la nueva ley del suelo. La Federació d’Associacions de Veïns de Palma convocó este miércoles en Son Rapinya a sus entidades integrantes para una asamblea que prácticamente hizo pleno, con cerca de medio centenar de barrios representados. En la sesión se planteó promover encuentros barrio por barrio, «en locales y en la calle si es necesario», además de sumarse a la manifestación para el día 7 en el Parlament, coincidiendo con la votación de la ley.
«Lo que está en juego es qué ciudad queremos, qué vida queremos para nosotros y nuestros hijos», enfatizó la presidenta de la federación, Maribel Alcázar, que expuso la cronología que ha llevado hasta una ley que «hará de Mallorca tierra quemada» y que no figuraba en el programa del PP. El malestar entre las asociaciones vecinales ha ido creciendo estas semanas con la negociación de la ley; nació como un decreto que desbloqueaba el suelo urbanizable de Palma permitiendo crecer más y obviando exigencias hasta ahora vigentes. Ese planteamiento ya indignaba a los vecinos: «Se cargan la planificación urbanística y cualquier opción de participación». El texto resultante de la tramitación como proyecto de ley abre aún más la mano, poniendo sobre la mesa la posibilidad de construir en áreas de transición.
Esas áreas son zonas de suelo rústico pensadas para crecer, pero en un futuro mucho más lejano. La posibilidad de que puedan comenzar a proyectarse grandes bloques residenciales en los alrededores de sus barrios inquieta a los vecinos, preocupados por un colapso circulatorio y la falta de equipamientos como centros de salud y colegios.
Viviendas
En el texto ven una llamada a la especulación. «Es inaceptable que la excusa para esta normativa sea la emergencia habitacional», sentenció Alcázar. «¿Para quién serán esas viviendas?», fue la pregunta más repetida. Si fueran para responder a esa emergencia habitacional, argumentaban en la Federació, los niveles de protección se hubieran planteado «a la inversa»: la ley no obliga a que ninguna de esas nuevas viviendas sea de protección oficial tradicional (se pueden sustituir por la figura de precio limitado) y hasta la mitad podrán ser totalmente libres. Incluso las viviendas con tope de precios partirían de cantidades que la población general «no puede pagar».
En esta línea, la Federació combatió la tesis de que construyendo más se conseguirán bajar los precios: «La ley está planteada de la misma manera que en la década de los 2000 se impulsó lo que generó la burbuja inmobiliaria que luego explotó. Esto ya lo habíamos aprendido. Los pisos acabaron en manos de bancos y luego de fondos de inversión».
La federación también planteó pedir al Ajuntament que no se acoja al régimen en rústico, y que se consulte a los vecinos sobre cualquier desarrollo: «Ni un palmo de tierra que se mueva en un barrio sin nosotros». Una de las propuestas que lanzó Alcázar a Cort es hacer un mapeo de los solares urbanos sin uso para obligar a construir o expropiarlos para hacer vivienda social.
48 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
"Sobra gente": afirmación xenófoba.
No s´entén que no utilitzin primer el sol urbà i ja vulguin rústic, això sòna a que algú té interessos i vol ferse ric a costa de destruir la nostra terra, penòs , que deixarem als nostres fills i néts? una terra que abans era considerada un paradís serà una terra construida sense ceny, o si un dia el turisme ja no va tan bé i la gent sen va on hi ha feina, tendrem territoris fantasmes i destrossats pel ciment. no hi ha cap dirigent del PP o de Vox que li tiri el cap?
Con los 2 millones de euros que se llevan estás asociaciones en subvenciones se pueden hacer viviendas sociales, ahí lo dejo
Erik Johanssontorna a ca teva
Construir más traerá más habitantes, más inmigración y más colapso de carreteras Aqui no faltan casas, sobra gente
LA IZQUIERDA VECINAL 🥀 EN CONTRA DE QUE SE PUEDAN CONSTRUIR VIVIENDAS PARA LAS PERSONAS QUE NO TIENEN? Y.... DONDE OS ESCONDÍAIS DURANTE OCHO AÑOS...😉😂😂😂😂😂😂😂
Que se puede esperar de los herederos del franquismo
Claudio RanieriEs bo d' entendre, el sol rústic és molt més barat que el sol urbanitzable, i allà és on els especuladors i gràcies als "pelotazos "poden treure més profit. Crec que devora són Espases hi ha un solar que és propietat d' un empresari de l' oci nocturn, també n' hi ha un altre a la zona del Rotlet que algú podria averiguar de qui és.
Aixo es un: "jo ja tenc casa, que no en tengui ningu mes"
MatsEstaba tardando el iluminado de turno en culpar a Franco de la masificación turística. 🤣🤣🤣🤣🤣