EDUCACIÓN

Principio de acuerdo para desconvocar la huelga de las escoletas externalizadas de Palma

La movilización quedará formalmente desactivada cuando se firmen una serie de compromisos por parte de la empresa y el Ayuntamiento

El preacuerdo se ha cerrado en una reunión este viernes en el Ayuntamiento | Foto: CCOO/UGT

TW
1

Fin del conflicto. Los sindicatos CCOO y UGT han alcanzado este viernes un preacuerdo con el Ayuntamiento de Palma y Estudi 6 para desconvocar la huelga indefinida en las ocho escoletas municipales externalizadas. El principio de acuerdo se ha cerrado en un encuentro en Cort y consta de diez puntos: cinco que afectan a la administración y otros cinco a la mercantil. La movilización empezó a finales de mayo y seguía abierta, aunque en suspenso desde hace unas semanas para facilitar las negociaciones. Cuando la administración y la empresa ratifiquen una serie de compromisos en el Tribunal de Arbitraje y Mediación (TAMIB) la próxima semana, el comité desactivará formalmente la huelga.

En concreto, la empresa se comprometerá a un pago único de 1.361,2 euros a principios de julio; y a abonar un complemento de 125 euros mensuales para las educadoras con carácter retroactivo desde enero de 2025. Además, en caso de que vuelva a ganar la nueva licitación (y dependiendo de la fecha de inicio de la misma) añadirá un nuevo complemento en un único pago de hasta 460 euros. También compensará a las trabajadoras que han hecho huelga con un permiso retribuido dentro del mes de julio; y acepta llevar a cabo reuniones trimestrales con representantes de los trabajadores para hacer seguimiento de estas mejoras.

Por su parte, el Ayuntamiento se compromete a agilizar los trámites para una nueva licitación que tendrá que incluir las mejoras autonómicas que se están negociando. De hecho, una nueva adjudicación ya implicaba por sí misma un primer incremento retributivo por actualizar los salarios con el convenio estatal. Cort también acepta incluir en los nuevos pliegos una cláusula social que mejore los salarios por encima de los acuerdos sectoriales; y crear una comisión de seguimiento del servicio entre la administración y los sindicatos, con una periodicidad de tres semanas desde el 15 de julio de 2025.

Noticias relacionadas

Otro de los compromisos que asume el Ayuntamiento es el de reforzar los recursos personales y materiales para mejorar la atención a los alumnos. El objetivo es que, más allá de las retribuciones que perciban las educadoras, se evite un agravio comparativo a los alumnos en función de si el centro es de gestión directa o indirecta. Este incremento de recursos hace pensar que, en consecuencia, Cort tendrá que aumentar la inversión en sus centros externalizados, que son la mayoría de la red del Patronat Municipal d'Escoles d'Infants (PMEI).

Una vez que estos compromisos sean rubricados en el TAMIB (un acto previsto para la semana que viene) se desconvocará la huelga. Las escoletas externalizadas son las de S'Arenal, Ciutat Antiga, Santa Creu, Maria Mut, Can Alonso, Son Fuster Nou, Son Ferriol y Son Espanyolet.

Desde UGT han valorado que, por parte del Ayuntamiento, «desde hace un par de semanas había una cierta predisposición para llegar a un acuerdo». el responsable de Educació 0-3 de UGT, Jaume Coll, ha recordado que se trata de un sector altamente feminizado, y ha aplaudido que su lucha «ha logrado que el sector 0-3 sea visible y se consigan mejoras económicas» reclamadas «con todo el derecho del mundo». De hecho, resaltaban el «valor añadido» de que «estas mejoras se harán extensivas al resto de la comunidad autónoma» gracias a las movilizaciones en Palma. «Valoramos que de una vez por todas en la educación infantil 0-3 se reconozca la labor de las educadoras y se les dé el valor social y reconocimiento que se merecen», ha declarado.