URBANISMO

Luz verde del Govern a la urbanización de Son Bordoy

Supondrá el desarrollo de un nuevo barrio donde se prevén hasta 750 viviendas, más de la mitad protegidas o de precio tasado

Terrenos donde está previsto el desarrollo de Son Bordoy

TW
106

La Conselleria d’Habitatge, Territori i Mobilitat del Govern ha aprobado el proyecto de urbanización de Son Bordoy, una reserva estratégica de suelo que empezó a tramitarse hace ya 15 años. Supondrá, a largo plazo, el desarrollo de un nuevo barrio en la ciudad, en una zona ahora sin edificar entre El Molinar y la autopista de Llevant (Ma-19).

Las obras de urbanización implicarán dotar el terreno de los servicios básicos, preparándolo para el desarrollo posterior, que todavía tardará en ver la luz. En esta zona está prevista la construcción de hasta 750 viviendas de distintas tipologías: 250 libres, 350 de precio tasado y 150 de protección pública.

Es un proyecto que viene de lejos: se ampara en una Ley de 2008, la conocida como Ley Carbonero. La reserva estratégica de Son Bordoy comenzó su andadura en 2009, aunque no fue hasta 2012 que se presentó el proyecto de urbanización. En 2013 se aprobó inicialmente dicho proyecto y no se presentaron alegaciones.

Tras un cambio de titularidad del promotor se reactivaron los trámites con algunos cambios en abril de 2024. El pasado mayo la Conselleria recibió los últimos informes que faltaban y ahora concede el visto bueno definitivo a la urbanización. La decisión se ha publicado este martes en el Boletín Oficial (BOIB).

Son Güells

La promotora tras el proyecto de Son Bordoy es Pryconsa, que también se ha encargado de otra reserva estratégica de suelo en Palma: Son Güells. Sus pisos están ya la venta desde 429.000 euros, con entrega de llaves prevista para 2027. Serán apartamentos de dos, tres y cuatro dormitorios, en un complejo con áreas verdes y espacios comunitarias como piscina y juegos infantiles. Entre otros detalles, la promotora destaca en su página web que la futura línea de tren entre Palma y Llucmajor pasará cerca de este residencial.

La promotora resalta en su portal corporativo que espera que los desarrollos de Son Güell y Son Bordoy, que se irán desplegando a lo largo de los próximos años, «generen un impacto positivo significativo en el mercado de vivienda local y la creación de empleo en la región». Las dos promociones en Mallorca son sólo una pequeña parte del portafolio de Pryconsa, que tiene en marcha desarrollos en Madrid, Menorca, Bilbao, Asturias, Valencia, Sevilla y Málaga.

Más edificabilidad para conseguir más viviendas de protección oficial

La Reserva Estratégica de Suelo (RES) es una figura que se creó en los años del segundo Pacte de Progrés y que tenía como objetivo promover la construcción de viviendas de protección oficial, para lo que se permitía una mayor edificabilidad. En el caso de Son Bordoy, originalmente se hablaba de 850 viviendas pero se redujeron a 750 en la legislatura de Aina Calvo. En 2018 Cort dio su visto bueno a la dotación de servicios modificando algunos aspectos de la propuesta, como las zonas de vegetación.