La Conselleria d’Habitatge, Territori i Mobilitat del Govern ha aprobado el proyecto de urbanización de Son Bordoy, una reserva estratégica de suelo que empezó a tramitarse hace ya 15 años. Supondrá, a largo plazo, el desarrollo de un nuevo barrio en la ciudad, en una zona ahora sin edificar entre El Molinar y la autopista de Llevant (Ma-19).
Las obras de urbanización implicarán dotar el terreno de los servicios básicos, preparándolo para el desarrollo posterior, que todavía tardará en ver la luz. En esta zona está prevista la construcción de hasta 750 viviendas de distintas tipologías: 250 libres, 350 de precio tasado y 150 de protección pública.
Es un proyecto que viene de lejos: se ampara en una Ley de 2008, la conocida como Ley Carbonero. La reserva estratégica de Son Bordoy comenzó su andadura en 2009, aunque no fue hasta 2012 que se presentó el proyecto de urbanización. En 2013 se aprobó inicialmente dicho proyecto y no se presentaron alegaciones.
Tras un cambio de titularidad del promotor se reactivaron los trámites con algunos cambios en abril de 2024. El pasado mayo la Conselleria recibió los últimos informes que faltaban y ahora concede el visto bueno definitivo a la urbanización. La decisión se ha publicado este martes en el Boletín Oficial (BOIB).
Son Güells
La promotora tras el proyecto de Son Bordoy es Pryconsa, que también se ha encargado de otra reserva estratégica de suelo en Palma: Son Güells. Sus pisos están ya la venta desde 429.000 euros, con entrega de llaves prevista para 2027. Serán apartamentos de dos, tres y cuatro dormitorios, en un complejo con áreas verdes y espacios comunitarias como piscina y juegos infantiles. Entre otros detalles, la promotora destaca en su página web que la futura línea de tren entre Palma y Llucmajor pasará cerca de este residencial.
La promotora resalta en su portal corporativo que espera que los desarrollos de Son Güell y Son Bordoy, que se irán desplegando a lo largo de los próximos años, «generen un impacto positivo significativo en el mercado de vivienda local y la creación de empleo en la región». Las dos promociones en Mallorca son sólo una pequeña parte del portafolio de Pryconsa, que tiene en marcha desarrollos en Madrid, Menorca, Bilbao, Asturias, Valencia, Sevilla y Málaga.
Más edificabilidad para conseguir más viviendas de protección oficial
106 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
PiolínTu regresa a la España vaciada, pide que te hagan viviendas allì, aqui te dimos un empleo en la hosteleria no para que vivias siempre, jubilate regresa a tu pueblo, reforma la casa y vive alli, aqui no cabemos. Los extranjeros generan pib, la gente como tu solo genera costes e impuestos para cubrirlos. VUELVE !!!
PiolínBravo Piolín! 👏🏼👏🏼👏🏼
65El particular que vende su casa a un extranjero, es lógico que lo haga, ¿tú qué prefieres, 200.000 o 300.000€? Los españoles no podemos competir, estamos vendidos por nuestros políticos neoliberales. PP y VOX atraen a los extranjeros, acaban de ir a EEUU y a Dubai a traer más y más gente, ¿tú crees que eso beneficia a los españoles? Eso es una bofetada en la cara de todos los jóvenes españoles. Pero eh!!! Luego sacan la banderita española a pasear y algunos se creen que son patriotas!!! Son la anti España los mires por donde los mires.
De todos los calificativos que hay para tapar comisiones, este es el que más me gusta.
Carles BronsonPero ¿no ves que veinte personas y nada es lo mismo? Hablamos de 200 diarioa, seis mil por mes.
Piolín¿Y el que les vende, lo hace por amor?
Vecina de PalmaEstoy de acuerdo, no cabemos todos. Pero los residentes y los españoles tenemos que ser LOS PRIMEROS, no los alemanes, italianos, ingleses, franceses etc. que compran vivienda aquí para especular, para utilizarla diez días al año (o ni eso), o para teletrabajar y cotizar en su país... ¿es que somos idiotas los españoles? Esto se tiene que acabar. Esto es lo que nos deja sin vivienda y contradice la Constitución y por tanto obliga a construir donde no debería hacer falta. Esta gente QUE COMPRA y HACE NEGOCIO EN ESPAÑA son el problema, no las pateras, que nada tienen que ver con el mercado inmobiliario. Conozco gente que vive en Baleares en edificios que antes estaban 100% habitados, y hoy están al 30%, ¿que está pasando? ¿Miedo a alquilar por los ocupas?? Y un carajo!!!! Ese discurso que lo compren los ignorantes neoliberales. Ahora las viviendas están cada vez más vacías porque SON DE EXTRANJEROS. Y no solo pasa en Baleares, es un problema de las mejores zonas de España, que como bien dices Vecina de Palma... no estamos cargando el país. Esto es una colonización y en vez de luchar como pueblo, unidos, nos tienen bien engañados culpando a Don Sánchez de todos nuestros males. No señores no, aquí hay muchos reinos de taifas!! 17 Comunidades de políticos vividores, mayoritariamente de derechas, que no están haciendo NAAAAAAAAAADA.
IB1001Vaya "riesgos", ¿verdad? Que un cara dura no te pague un contrato y la ley en este caso no te defienda no es riesgo, es un abuso y un fraude de ley de los políticos. Luego la gente dedica su vivienda al alquiler vacacional ( no me extraña ) y ustedes a ladrar. Pues mire, con la propiedad cada uno hace lo que quiere (siempre según la ley, claro), si, y el riesgo puede ser para los vecinos, pero es el mercado, amigo...
Al fin una buena noticia!!!!!! Esperemos que no sea otra cortina de humo. Nuestros hijos necesitan VPO para no irse. Y ésto si que es un problema real.
Y vuelven a caer en la misma trampa que llevan decadas practicando los Gobiernos: cemento y turismo, nada más.