Neus Truyol (Més): «La ultraderecha dicta la letra pequeña y el PP la acepta con entusiasmo, también en Cort»

Los ecosoberanistas agitan casos de exclusión residencial en el Debate del Estado de la Ciudad

Los regidores de Més, en el Debate del Estado de la Ciudad 2025 | Foto: Alejandro Sepúlveda

TW
3

La portavoz de Més en el Ayuntamiento de Palma, Neus Truyol, ha avisado este lunes al alcalde, Jaime Martínez, que no es él «quien manda en Cort» sino que, según Més, es Fulgencio Coll. «Es la ultraderecha quien dicta la letra pequeña, y el PP quien la acepta con entusiasmo», ha declarado Truyol en el Debate del Estado de la Ciudad, en un discurso en el que ha agitado varios casos de exclusión residencial en Palma para cargar contra las políticas del PP.

«La realidad es que, hoy, quien marca el rumbo político de Balears no es la señora Prohens. Ni tampoco manda el sr. Martínez en Cort. Los que gobiernan en realidad son Fulgencio Coll, enhorabuena; Manuela Cañadas y Santiago Abascal», ha avisado la ecosoberanista, recordando actuaciones en Palma como la protección patrimonial a Sa Feixina, la ordenanza cívica o las medidas sobre lengua catalana y educación pública.

Ante el optimismo del alcalde, Truyol ha recalcado que «Palma no es la misma ciudad para todos»: «Hay gente que lucha cada día para llegar a final de mes».«El PP ha convertido Palma en un juego de monopoly con las cartas trucadas, donde siempre gana la banca y las familias se asfixian», ha dicho.

La portavoz de Més cargaba también contra la saturación en la EMT, el «arrinconamiento» del catalán [los regidores exhibían camisetas y una bandera verde reivindicativas] y la precariedad de las escoletes externalizadas, así como contra el planteamiento del PP para la candidatura a capital cultural, «una operación pensada en términos turísticos». En su intervención, Truyol ha defendido propuestas como la regulación de los pisos de alquiler, sanciones para pisos vacíos, mantener la gratuidad del autobús y mejorar frecuencias, recuperar el proyecto de tranvía y la retirada de la ordenanza cívica.