Los vecinos avisan a Cort de que «Son Quint necesita brigadas forestales»

A las puertas del verano, la finca sigue sin Plan de Ordenación Forestal, aunque Infraestructures ya tiene el borrador

Panorámica de Son Quint | Foto: Ajuntament de Palma

TW
3

La Asociación de Vecinos de Son Quint insistió este viernes al Ajuntament en que para gestionar el bosque se necesitan brigadas forestales especializadas y bien dotadas. Desde que Cort compró la finca, de 288,5 hectáreas, los vecinos llevan tiempo avisando de que el servicio actual de mantenimiento para parques y jardines se queda corto ante las dimensiones de Son Quint. El asunto les preocupa especialmente ahora que llega el verano y arranca la temporada de mayor riesgo de incendios.

«No tienen capacidad para acometer el mantenimiento forestal de grandes fincas como ésta. Hay muchos árboles caídos desde los temporales de viento de principios de año, hay mucho material orgánico acumulado de otras épocas, porque no se ha hecho gestión forestal. Necesita mano especializada», dijo el presidente de la asociación vecinal, Joan Prats, que también llamó la atención sobre los dos torrentes que pasan por la zona. La asociación se ofreció, junto a otras entidades de Ponent, a cogestionar ésta y otras fincas verdes con el Ajuntament a través de convenios de custodia del territorio con los que podrían articular caminatas, iniciativas de recogida de residuos y campañas de repoblación forestal con participación ciudadana-

Noticias relacionadas

Actuaciones preventivas

A las puertas del verano Son Quint sigue sin Plan de Ordenación Forestal, un documento para el que ya hay un borrador, según informó a los vecinos la regidora de Infraestructures, Belén Soto. También hay borradores para el plan de usos y el de autoprotección.

De momento, Infraestructures ha programado trabajos preventivos en el bosque por importe de 300.000 euros. En concreto, la revisión y mejora de 6.400 metros de pistas forestales y 8.500 metros de senderos; la instalación de señalización informativa y de seguridad; el vallado de edificaciones y accesos peligrosos; y clareos de vegetación para reducir la carga de combustible ante posibles incendios. También se delimitarán pozas, simas y zonas de riesgo.

Por otro lado, Cort anunció que se tramitará el cambio de nombre del coto de caza que consta en la parcela, aunque los vecinos le piden que sea directamente suprimido: «No queremos que se mantenga ningún tipo de vedado».