Barrios de Palma
«El mallorquín es una especie en extinción en el centro de Palma»
Vecinos de la zona de Sindicat lamentan la «pérdida de identidad» del barrio y de la ciudad y claman contra el incivismo y la saturación turística
El cambio radical que experimenta el centro de Palma, con la llegada de numerosos residentes extranjeros que se adueñan de un segmento importancia de la oferta inmobiliaria y son piezas claves en la transformación de buena parte de sus barrios, no pasa de largo para los residentes de toda la vida o quienes han intentado o buscan asentarse en barriadas como la de Sindicat. Esa sensación, en ocasiones, de sentirse fuera de la Isla o en un espacio extraño les hace recelar y lamentar una situación que conduce hacia un fenómeno tan extendido como el de la gentrificación.
También en Noticias
- Álex Adrover, tras su paso por 'Supervivientes': «Me encantaría formar parte de un proyecto en Mallorca»
- Conviértete en imán de prosperidad: el sencillo ritual de San Juan que te hará atraer el dinero
- Indignación en las redes por un vídeo de una felación delante de la iglesia de Sóller
- Muere el hombre que asesinó a su mujer en Puigpunyent
- Mercadona arrasa con esta crema cuyos ingredientes podrían estar sacados de una playa de Mallorca: cuesta solo 3 euros
81 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Llevan años dedicandose en cuerpo y alma a vender la isla al mejor postor, que esperaban????.El que puede se marcha de la ciudad y muchos empiezan a plantearse ir a la península y buscar algo más asequible le y tranquilo, que lo hay.
Vivo en el centro mi familia lleva cuatro generaciones viviendo en el barrio y el año que viene me voy, ya tenemos un hotel cada cincuenta metros, los guías con bicis, patines segways, y ahora ya pasan los guías con las paletas y grupos numerosos, cada vez puedo ir por menos sitios porque está saturado, pl. de Sta Eulalia, Cort, Oms, Sant Miquel, etc. y ahora ya por mi calle porque se molestan ellos mismos, esto tiene un nombre: privatización del espacio publico con el beneplácito del Ayuntamiento.
123El mallorquín de toda la vida se ha vendido al mejor postor y ahora ven las orejas del lobo cuando es demasiado tarde porque esto ya no tiene solucion!
Córcega ha implementado varias medidas para garantizar el acceso a la vivienda para los residentes locales y controlar los precios de compra y alquiler, en respuesta al aumento de la especulación inmobiliaria y la proliferación de segundas residencias. 🏠 1. Requisito de residencia para comprar propiedad En 2014, la Asamblea de Córcega aprobó una propuesta que exige que los compradores de propiedades hayan residido en la isla durante al menos cinco años consecutivos antes de poder adquirir una vivienda. Esta medida busca frenar la especulación inmobiliaria y garantizar que los locales no sean desplazados del mercado por compradores externos. Se contemplan excepciones para los corsos que viven fuera de la isla pero mantienen vínculos familiares o culturales con Córcega. 🏘️ 2. Restricciones a las segundas residencias A nivel nacional, Francia ha propuesto leyes que permitirían a las autoridades locales prohibir la construcción de nuevas segundas residencias en áreas donde estas ya representan una proporción significativa del parque de viviendas. En Córcega, donde las segundas residencias constituyen aproximadamente el 40% del total, esta medida podría aplicarse para preservar la disponibilidad de viviendas para los residentes permanentes. 💰 3. Aumento de impuestos a las viviendas vacacionales Se han implementado incrementos en los impuestos locales para las segundas residencias, con el objetivo de desalentar la compra de propiedades que no se utilizan como residencia principal y liberar viviendas para los habitantes locales. ⚖️ 4. Desafíos legales y constitucionales Las medidas adoptadas han enfrentado desafíos legales, ya que algunos argumentan que violan principios constitucionales franceses y normas de la Unión Europea sobre la libre circulación y la igualdad ante la ley. No obstante, Córcega ha seguido adelante con estas políticas, buscando equilibrar la protección de los residentes locales con las obligaciones legales nacionales e internacionales.
Que penita da!!
SinnombreYo soy de aquí. Nací en ese barrio. Bautizado y criado como cristiano católico. Y me leí la Biblia antes que otros muchos libros. Y dudo que lo hayas leído tú. Quién eres tú para decidir quienes son "ellos" y "nosotros"? Anda, y vuélvete a la Alemania de 1933, supremacista radical. No hay diferencia entre la gente que piensa así y los radicales que hacen barbaridades por el mundo. Solo sois locos llenos de odio y desprecio por todo lo diferentes y aterrados por todo lo que no conocen o no entienden.
A.CLo que tú llamas "tecnicismos" yo lo llamo sabes usar las palabras correctamente. Tú no sabes ni de lo que hablas, pero vas dando lecciones, so cuñado!
Ni a n'és centre ni a defora, es mallorquins q quedam a Mallorca sa majoria tenim un auto odi a tot el q es nostre q nos queda ben poc com a societat, serem una sucursal més de Madrid, Andalusia, Extremadura...
xxxYo tampoco los aguanto a estos que quieren "imitar" el barceloní para darse importancia
Drosta lek ThunEntonces eres uno de ellos. Ojalá encuentres razones para marcharte, tú y los que son como tú. Está claro que no habéis venido a mejorar nuestra Sociedad. A la vista está