Los arquitectos de la futura Plaza Mayor explican la reforma: «Será un refugio climático»

Sergi Carulla y Toni Barceló plantean plantar árboles, un pavimento verde y la colocación de toldos para hacer más soportable el tránsito por esta área en verano

Toni Barceló y Sergi Carulla, arquitectos de la futura Plaza Mayor de Palma

TW
26

Los ganadores del concurso de proyectos para la reforma de la Plaza Mayor de Palma y aledaños ya han empezado a redactar el proyecto definitivo. Los arquitectos Toni Barceló y Sergi Carulla admiten que ha sido un proyecto muy pensado, con multitud de matices, que apenas pudieron revelar en la presentación del pasado jueves ante el alcalde de Palma, Jaime Martínez, y los medios de comunicación. Y en esta nueva Plaza Mayor, los despachos Barceló Balanzó y Scob plantean plantar árboles, un pavimento verde y la colocación de toldos para hacer más soportable el tránsito por esta área en verano.

«Concebimos la Plaza Mayor como un refugio climático que se desarrollará en la plaza actual y en la planta -1, en ese tercio hundido que hace de atrio», explica Carulla que, aunque es barcelonés, tiene un vínculo muy fuerte con Palma. En el caso de Toni Barceló, es palmesano y tenía una especial querencia por este rincón de Ciutat. «Planteamos una quinta parte de la plaza con sombra y pavimento verde. Es más, en la planta -1 hay árboles, como también los habrá en la zona de Sindicat», desgrana Carulla, cuyo despacho ganó el concurso del Puerto de Barcelona para desarrollar islas climáticas, capaces de rebajar cuatro grados la temperatura.

Los toldos se desplegaran gracias a unos postes que también dan luz y además, contarán con tensores sobre los que se desplegarán unas telas para mitigar las altas temperaturas en verano. Barceló, por su parte, advierte que «el sótano de las galerías deja de ser sótano y es un espacio con sombra y ventilado. Es un refugio climático». Por otro lado, «los seis patios mallorquines que proponemos en el proyecto llevan incorporada la vegetación», añade Carulla.

La Plaza Mayor contará con árboles y toldos

Noticias relacionadas

De esta manera, con estas medidas para mitigar las altas temperaturas se propone que los ciudadanos recuperen este espacio en plena canícula. Hasta ahora los palmesanos han buscado recorridos alternativos para sortear el sol de pleno y los turistas. «Es el llamado camino veneciano, el que utilizan los residentes en Venecia donde hay menos turistas y más sombras», asegura Barceló. Las galerías pasan a formar parte de estas rutas alternativas, con bajas temperaturas y más descongestionadas, para moverse por la ciudad.

Otro asunto vital en el proyecto es la eliminación de barreras arquitectónicas entre La Rambla en su subida a la Plaza Mayor, lo que permitirá que haya un recorrido exento de escaleras a través de rampas pero también varios ascensores. «Habrá rampas, ascensores, escaleras y escaleras mecánicas. Hay una multiplicidad de recorridos para salvar los niveles, uno de ellos a través de este atrio que proponemos», asegura Carulla.

La luz entrará de lleno en las galerías, ahora sumidas en la oscuridad, y el túnel que va hacia el Parc de la Mar tendrá su acceso desde el futuro centro de interpretación. «Vamos a conectar la plaza con el mar, todo esto hay que explicarlo», señala Barceló. Los arquitectos proponen un cambio de paradigma este espacio. La entrada al párking de Las Ramblas se soterrará para dejar más espacio al peatón y se pasará de cuatro carriles a solo dos. Aún está por ver qué pasará con la Costa des Teatre y se tendrá en cuenta a vecinos, comerciantes o el transporte público. «Es un proyecto muy complejo que se planificará bien», dice Carulla.

Barceló, por su parte, apuesta por «transformar la plaza manteniendo su esencia. A simple vista, a la altura de la plaza parece que no hay cambio pero luego hay un anfiteatro, un lugar como escenario donde se puede plantear un cinema a la fresca, una obra de teatro o un concierto. Está enfocado para que el palmesano tenga un nuevo foco en la ciudad, que deje de ser un lugar de paso porque su actividad cultural ha creado una nueva centralidad». Barceló advierte que se imagina los locales de las galerías «con un producto muy local, incuso talleres de cerámica o de llatra, que pueda disfrutar la gente de Palma». Toni Barceló, además, está a punto de finalizar el proyecto de las piscinas y el párking de s'Aigo Dolça, que estará listo este verano.