Dentro del entramado urbano de la Playa de Palma, la zona de La Ribera se ha convertido en una de las que mayor crecimiento demográfico y urbanístico ha experimentado a lo largo de los últimos años. Crecida como área de residencia de personal vinculado al aeropuerto, debido a su proximidad, la oferta de suelo edificable ha permitido un auge demográfico y urbanístico que dista años luz de la llegada de las primeras familias durante la segunda mitad del pasado siglo.
Pero el formar parte del círculo de la Playa de Palma, además del lujo de tener el mar a unos metros, lleva consigo una serie de carencias que se arrastran desde esta zona turística. Especialmente, preocupan la inseguridad y los problemas de conectividad, de manera notable en los meses de temporada alta.
El conocido restaurante Rancho Picadero. Foto: F.F.
Indigencia
Uno de los focos está puesto en el parque de La Ribera, donde un grupo de indigentes pernocta y, durante el día, hace su vida en ese perímetro, generando inquietud entre los residentes y también entre los turistas, más cuando se halla allí una zona infantil que suelen frecuentar.
Fenómenos como la okupación, que a los vecinos de Las Maravillas ya ha puesto en alerta, y la inseguridad derivada de la masificación turística en verano, que les hace reclamar más presencia policial incluso en invierno, se suman a los dolores de cabeza de un colectivo vecinal que, al igual que los residentes en zonas próximas, sufre la falta de espacio en los autobuses de la EMT, pese al volumen de vehículos, frecuencias y líneas (25, 31, 23 y 35) que les conectan con Palma. Muchos de esos vehículos van llenos desde la Playa de Palma y dificultan el acceso a los usuarios habituales o puntuales, como los turistas, generando acumulación de pasajeros en las paradas.
El trabajo de los empleados de Emaya y Parcs i Jardins es puesto en valor por los vecinos, que lamentan el incivismo que frustra la labor de los trabajadores del Ajuntament de Palma.
La movilidad, pero de manera especial el aparcamiento durante los meses de verano, es un hándicap para los que viven de manera fija y estable en La Ribera, al elevarse la población flotante, a la que se suman las personas que acuden a disfrutar de la Playa de Palma.
Uno de los accesos al Bosc de La Ribera. Foto: F.F.
A nivel educativo, el colegio de Can Pastilla y el IES La Ribera, que da cobertura a numerosos núcleos del Pla de Sant Jordi próximos a la Playa de Palma, son los pilares, contando con el centro de salud de Can Pastilla como eje de la oferta.
Los parques son el pulmón verde y el punto de encuentro de los vecinos habituales de una zona en la que hoteles de toda la vida, de menores dimensiones que los de las grandes cadenas, junto a establecimientos emblemáticos como el restaurante Rancho Picadero, son parte del paisaje de La Ribera.
Uno de los indigentes que pernoctan en el Parque de La Ribera. Foto: F.F.
Mejoras
Al formar parte del radio de acción de la Playa de Palma, los trabajos que se realizan para mejorar las infraestructuras están al orden del día en La Ribera. Es el caso de las obras de la nueva estación impulsora de aguas residuales, además de trabajos de mantenimiento para mantener y mejorar la imagen de una zona en la que el tradicional carácter residencial se mezcla con el turístico que define a ese rincón de la bahía de Palma.
Esta es la herencia de Barmengol, el regalito que nos dejó tras ocho años de infierno socialcomunista. A mayor abundamiento quiere seguir trayendo más inmigrantes a la isla, lo cual es la mayor barbaridad que un político puede hacer debido a la gravísima crisis por la que atravesamos.
Però després neguen que hi ha saturació, que ja no hi cabem. Més turisme que ja de per si implica molt més gent, també genera necessitat de ma d'obra que venen de fora i necessiten casa i serveis i llavors fa efecte crida per la gent que ve pensant que aquí tot serà molt fàcil i llavors se troben en situació d'indigència per manca de recursos. Però no passa res seguin dient que no hi ha saturació i que venguin més turistes.
4 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Sobrasada rockNo es verdad , pero no sabéis cómo justificar las cosas..
Sobrasada rockTío, descansa. Esos comentarios de "copiar y pegar" son muuuy pesados.
Esta es la herencia de Barmengol, el regalito que nos dejó tras ocho años de infierno socialcomunista. A mayor abundamiento quiere seguir trayendo más inmigrantes a la isla, lo cual es la mayor barbaridad que un político puede hacer debido a la gravísima crisis por la que atravesamos.
Però després neguen que hi ha saturació, que ja no hi cabem. Més turisme que ja de per si implica molt més gent, també genera necessitat de ma d'obra que venen de fora i necessiten casa i serveis i llavors fa efecte crida per la gent que ve pensant que aquí tot serà molt fàcil i llavors se troben en situació d'indigència per manca de recursos. Però no passa res seguin dient que no hi ha saturació i que venguin més turistes.